aldea-global

Inauguran en Costa Rica uno de los radares espaciales más avanzados del mundo

El radar, situado en Carrillo, provincia de Guanacaste (oeste), permite dar cobertura a toda la Órbita Baja de la Tierra (LEO, por sus siglas en inglés) y dar seguimiento a una diversidad de objetos desde los 2 centímetros de diámetro que pueden significar riesgos para satélites.

Guanacaste | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Vista general del rada espacial construido por la empresa estadounidense LeoLabs, inaugurado hoy, en la provincia de Guanacaste

La empresa estadounidense LeoLabs inauguró este jueves en Costa Rica un radar capaz de detectar en el espacio objetos tan pequeños como una pelota de golf y que es uno de los más avanzados del planeta en su tipo para brindar una serie de servicios como información de seguridad para satélites y vuelos espaciales.

Versión impresa

"A solo 9 meses del inicio de los trabajos en Costa Rica es muy gratificante anunciar el estado totalmente operacional del radar espacial comercial más avanzado de su clase en cualquier lugar del planeta", dijo en un evento oficial el CEO de LeoLabs, Dan Caperley.

El radar, situado en Carrillo, provincia de Guanacaste (oeste), permite dar cobertura a toda la Órbita Baja de la Tierra (LEO, por sus siglas en inglés) y dar seguimiento a una diversidad de objetos desde los 2 centímetros de diámetro que pueden significar riesgos para satélites.

Por medio de este instrumento es posible generar un mapa en tiempo real de los objetos en la LEO para identificar riesgos y aumentar la seguridad en el espacio.

En la inauguración del radar participaron el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, el exastronauta costarricense y fundador de la empresa espacial Ad Astra Rocket, Franklin Chang, y el exastronauta y cofundador de LeoLabs, Edward Lu.

"El lanzamiento del Radar Espacial Costa Rica tiene dos implicaciones: primero, nos proporciona una mayor cantidad de datos para informar y mejorar los servicios operacionales que ofrecemos a la gran cantidad de satélites emergentes que están ingresando a la LEO", explicó Lu.

"Cada servicio que proveemos, entre ellos la prevención de colisiones o el seguimiento a lanzamientos tempranos se beneficia de los datos adicionales que están fluyendo desde el radar", agregó el exastronauta.

También señaló que el radar brinda información valiosa para la sostenibilidad del espacio y la seguridad de los vuelos.

VEA TAMBIÉN: El ruido provocado por el ser humano altera la vida en los océanos

La empresa informó que escogió a Costa Rica para la instalación del radar debido a su ubicación geográfica estratégica cercana al Ecuador, así como por la visión del país y los avances que el país ha mostrado en la industria aeroespacial en años recientes..

Por su parte, Alvarado destacó que inversiones de este tipo posicionan a Costa Rica en el mapa mundial de la industria aeroespacial y abre una serie de oportunidades para la ciencia y la tecnología en el país.

"Este es un ejemplo de la escala de oportunidades que tenemos como país en la atracción de empresas de tecnología de punta que impulsan un mayor ambiente de innovación", manifestó el mandatario.

El jefe de Estado comentó que la misión de este radar coincide con la visión costarricense de protección del ambiente extendida al espacio, así como de la descarbonización de la economía, el desarrollo sostenible y el crecimiento verde basado en la bioeconomía.

VEA TAMBIÉN: Nacen dos cocodrilos en cautiverio en el zoológico de Lima

El radar es uno de varios similares que ha instalado alrededor del mundo la empresa LeoLabs, fundada en 2016 con el fin de brindar servicios de mapeo y reconocimiento en la órbita baja de la Tierra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YoutTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook