aldea-global

Latinoamérica se reúne y apuesta a la conservación de los primates

Congresos científicos especializados en especies tan relevantes como los primates, proyectan la unificación de criterios de investigación y técnicas de campo.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Representantes de Panamá en el congreso Latinoamericano de Primatología. Foto: Cortesía

La Sociedad Latinoamericana de Primatología (SLAPrim), en conjunto con la Asociación Colombiana de Primatología (ACP), celebró el V Congreso Latinoamericano de Primatología y con este el IV Congreso Colombiano de Primatología.

Versión impresa

 La actividad se realizó en Pereira, Colombia del 25 al 29 de noviembre de 2024, y contó con ponencias magistrales, 4 talleres sobre métodos de estudio de primates en campo, 3 mesas redondas donde se trataron diversos temas de planificación y conservación, más de 60 ponencias orales de diversos temas tales como ecología, conservación, conducta, y genética.

También se presentaron carteles con similares temas enfocados en variadas especies de primates que solo viven en la zona neotropical, es decir, desde el sur de México hasta el norte de Argentina.

Dentro de las actividades más relevantes logradas en este congreso resalta la realización de 12 simposios donde cabe mencionar el de la región Mesoamericana (México a Panamá) con la organización del XII Simposio de los Primates Mesoamericanos organizado por la Magíster Karol Gutiérrez-Pineda, coordinadora del Grupo de Interés Temático de Primates Mesoamericanos de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (SMBC), así como miembro del Grupo de Especialistas de la UICN.

 Destacó la presentación del libro “Aventuras con los monos: plantando vida en mi comunidad”, elaborado por la Dra. Luz Loría, directora del Proyecto de Conservación Mono Cariblanco en Agroecosistemas.

El Dr. Pedro Méndez-Carvajal participó en dos ponencias de diferentes simposios, destacando la distribución y población actual del mono capuchino, y dando un pantallazo sobre los esfuerzos de conservación del mono nocturno panameño.

De acuerdo con Méndez-Carvajal,  congresos científicos especializados en especies tan relevantes como los primates, proyectan la unificación de criterios de investigación y técnicas de campo, así como planes de acción para la conservación de los primates a nivel de región, dando pasos robustos en la mitigación de amenazas y dirigiendo nuevos frentes de trabajo en contra de nuestro mayor reto, la concientización por la protección de los bosques nativos, prenda verde que  urge mantener intocable por nuestra propia subsistencia.

“Al final, la palabra “primates” fue reflexiva al culminar la reunión de más de 100 investigadores, estudiantes y ciudadanos científicos; amor, compromiso, paz, esperanza, vida, resiliencia entre muchas otras es lo que revoca en nuestra mente”, agregó.

 Para el experto, la presencia de 7 representativos de Panamá como investigadores y estudiantes de nuestros primates resalta el trabajo de la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) y del Grupo de Investigación de Primatología de la Universidad de Panamá (GIP-UP), gracias al esfuerzo de estudiantes como Vaneza Batista, Catherine Arrocha y Lineth Torres, mientras que Jeami Newbold queda elegida para participar en el famoso curso de primatología que ofrece la SLAPrim post-congreso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook