aldea-global

Mono aullador y moscas: ¿Por qué su estudio es importante?

El cambio climático podría afectar la relación entre estas dos especies. Estudiantes de la Universidad de Panamá investigan cómo se encuentra este vínculo.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Para las estudiantes, el premio que obtuvieron en la Jornda de Iniciación Científica es el reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Foto: Cortesía

Observar a los monos aulladores repletos de quistes puede ser una escena lamentable e impactante. Pero detrás de la conmovedora situación hay una relación con la mosca que ocasiona estos granos.

Versión impresa

Los monos aulladores Alouatta palliata aequatorialis son parasitados por la mosca Cuterebra baeri, la cual los necesita como hospedadores para el desarrollo de sus larvas.

Esta es una interacción que ha evolucionado y sobre la cual hay poca documentación. Precisamente 25 años después del estudio de referencia realizado en isla Barro Colorado, un grupo de estudiantes panameñas puso en marcha un trabajo sobre la incidencia de la miasis (infestación causada por larvas) del tórsalo Cuterebra baeri en los monos aulladores del Parque Nacional Soberanía.

Jeami Newbold, Catherine Arrocha y Lineth Torres ganaron recientemente el primer lugar de su categoría en la Jornada de Iniciación científica debido a este proyecto.

Newbold recuerda que la crisis climática actual podría tener efectos en la relación que hay entre la mosca y estos monos, sobre todo considerando que se debe mantener un equilibrio entre la presencia del insecto y la población de primates aulladores.

"El hecho que la mosca se vea bastante influenciada por los cambios climáticos es algo que se debe tener en cuenta porque hay que ver qué tanto afectamos esa relación que ellos tienen naturalmente, ya sea hacia la mosca o la población de monos aulladores", dijo Newbold a Panamá América.

En su estudio, las jóvenes presentan un avance de cómo está esta relación después de 25 años.

Según Newbold, en los resultados preliminares pudieron ver una estacionalidad, dado que en ciertos meses hay mayor prevalencia de las moscas parasitando monos aulladores.

Este año en especial, con el Fenómeno del Niño y periodos más secos, las estudiantes de la Universidad de Panamá observaron puntos como la repercusión de estos factores en la cantidad de monos infectados.

Las larvas de esta mosca buscan lugares subcutáneos favorables en el cuerpo del mono, principalmente alrededor del cuello, donde se forma un quiste gigantesco alrededor de la larva en desarrollo. Tras varias semanas salen del quiste y la pupación luego tiene lugar bajo la hojarasca o el suelo.

"Son heridas grandes y eso causa adormecimiento, secreciones y si hay una alta carga de parásitos se puede escuchar la queja del mono", añadió Newbold.

¿Por qué es importante la investigación?

La estudiante Catherine Arrocha recalca que si el cambio climático afecta la relación entre la mosca y el primate, incluso el ser humano podría resultar afectado.

Analizar esta situación fue una de sus motivaciones para desarrollar el estudio en conjunto con sus compañeras.

"Buscamos saber cómo sería el ciclo de vida de la mosca, con todo lo del cambio de clima y sequía, para tratar de buscar una respuesta", precisó Arrocha.

Lineth Torres coincide con su compañera y reflexiona que de presentarse cambios podría haber repercusiones para la salud del hombre.

"Deberíamos prestarle atención porque si en un futuro el mono se extingue, ¿a quién afectaría la mosca? Podrían ser otros animales o el hombre", destacó Torres.

En tanto que Karol Gutiérrez-Pineda, profesora asesora de las estudiantes, puntualiza que tener estos estudios es clave porque permite conocer lo que está pasando y hacer proyecciones a largo plazo de algunas cosas que sucederían si la crisis climática se mantiene.

Agrega que es una línea de investigación que da para mucho y visibiliza las variables que tienen efecto sobre los éxitos larvales de la mosca, los efectos en la tasa de reproducción del mono aullador y cómo esta relación se vería afectada si uno de los dos se extingue.

"La mosca es un ectoparásito específico del mono aullador y aunque no es su único controlador podemos preguntarnos, ¿quién sería el próximo controlador biológico del mono aullador si la mosca se extingue? Y si lo vemos desde el punto de vista de si el mono se extingue, ¿quién sería el próximo hospedador de la mosca? ", subrayó Gutiérrez-Pineda.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook