aldea-global

NASA prueba sistemas satelitales desarrollados por universitarios mexicanos

El vuelo se realizó el pasado 8 de junio para estudiar la ionosfera, que es la capa de la atmósfera terrestre que está entre los 80 y los 500 kilómetros de altitud.

México | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Fotografía cedida hoy por la Universidad Nacional Autónoma de México, que muestra un dispositivo creado por investigadores de la UNAM y del IPN, en la Ciudad de México.(México). Foto: EFE

La NASA probó en un vuelo suborbital (de máximo 100 kilómetros de altitud) dispositivos creados por investigadores mexicanos que son clave para la construcción de un tipo de nanosatélite, informó este lunes la UNAM.

Versión impresa

Miembros de la comunidad académica tanto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como del Instituto Politécnico Nacional (IPN) participaron en la creación de componentes junto a instituciones nacionales e internacionales para esta prueba realizada por segunda ocasión, indicó la casa de estudios en un boletín.

El vuelo se realizó el pasado 8 de junio para estudiar la ionosfera, que es la capa de la atmósfera terrestre que está entre los 80 y los 500 kilómetros de altitud.

Rafael Prieto Meléndez, técnico académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) y líder del equipo en la UNAM, precisó que el Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales versión 2 fue llevado a la estratosfera en una plataforma suborbital.

Esta operación fue parte de la campaña primavera-verano Fort Sumner 2021 del programa Columbia Scientific Balloon Facility (CSBF) de la NASA.

"El sistema que desarrollamos fue montado en una de estas plataformas y el martes pasado tuvo su vuelo" partió de Nuevo México, alcanzó una altura máxima de 36 kilómetros sobre el nivel del mar, y viajó junto con equipos de dos universidades de Estados Unidos, así como uno más de la NASA, explicó el maestro en ingeniería, de acuerdo al comunicado de la UNAM.

Según detalló, el módulo se utiliza para probar en condiciones de espacio cercano tecnologías que luego se integrarán en satélites, que deben ser a su vez evaluados en condiciones de vacío, temperaturas extremas y radiación cósmica.

La misión estaba pensada para viajar hace un año pero por la pandemia se suspendieron las actividades y cambiaron las condiciones de los vuelos, pues no podría estar ningún miembro del equipo de manera presencial.

VEA TAMBIÉN: Descubren en el zoo de Viena una especie nueva de crustaceo

"Ante esta situación, los universitarios realizaron modificaciones en el plan y en vez de incluir un modelo de un satélite tipo CubeSat con paneles solares desplegables, algo muy parecido a un satélite real, cambiaron a un sistema similar pero más compacto con todo integrado que funcionara automáticamente con solo un interruptor de encendido y apagado", detalló el ingeniero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook