aldea-global

NASA prueba sistemas satelitales desarrollados por universitarios mexicanos

El vuelo se realizó el pasado 8 de junio para estudiar la ionosfera, que es la capa de la atmósfera terrestre que está entre los 80 y los 500 kilómetros de altitud.

México | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Fotografía cedida hoy por la Universidad Nacional Autónoma de México, que muestra un dispositivo creado por investigadores de la UNAM y del IPN, en la Ciudad de México.(México). Foto: EFE

La NASA probó en un vuelo suborbital (de máximo 100 kilómetros de altitud) dispositivos creados por investigadores mexicanos que son clave para la construcción de un tipo de nanosatélite, informó este lunes la UNAM.

Versión impresa

Miembros de la comunidad académica tanto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como del Instituto Politécnico Nacional (IPN) participaron en la creación de componentes junto a instituciones nacionales e internacionales para esta prueba realizada por segunda ocasión, indicó la casa de estudios en un boletín.

El vuelo se realizó el pasado 8 de junio para estudiar la ionosfera, que es la capa de la atmósfera terrestre que está entre los 80 y los 500 kilómetros de altitud.

Rafael Prieto Meléndez, técnico académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) y líder del equipo en la UNAM, precisó que el Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales versión 2 fue llevado a la estratosfera en una plataforma suborbital.

Esta operación fue parte de la campaña primavera-verano Fort Sumner 2021 del programa Columbia Scientific Balloon Facility (CSBF) de la NASA.

"El sistema que desarrollamos fue montado en una de estas plataformas y el martes pasado tuvo su vuelo" partió de Nuevo México, alcanzó una altura máxima de 36 kilómetros sobre el nivel del mar, y viajó junto con equipos de dos universidades de Estados Unidos, así como uno más de la NASA, explicó el maestro en ingeniería, de acuerdo al comunicado de la UNAM.

Según detalló, el módulo se utiliza para probar en condiciones de espacio cercano tecnologías que luego se integrarán en satélites, que deben ser a su vez evaluados en condiciones de vacío, temperaturas extremas y radiación cósmica.

La misión estaba pensada para viajar hace un año pero por la pandemia se suspendieron las actividades y cambiaron las condiciones de los vuelos, pues no podría estar ningún miembro del equipo de manera presencial.

VEA TAMBIÉN: Descubren en el zoo de Viena una especie nueva de crustaceo

"Ante esta situación, los universitarios realizaron modificaciones en el plan y en vez de incluir un modelo de un satélite tipo CubeSat con paneles solares desplegables, algo muy parecido a un satélite real, cambiaron a un sistema similar pero más compacto con todo integrado que funcionara automáticamente con solo un interruptor de encendido y apagado", detalló el ingeniero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook