Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Por qué salen hormigas con alas tras las lluvias?

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Hormiga / insectos / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Investigación / Productividad

Panamá

¿Por qué salen hormigas con alas tras las lluvias?

Actualizado 2023/05/07 15:41:22
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Las hembras con alas y machos están listos al final de la época seca, esperando los aguaceros fuertes para salir de su colonia y aparearse.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las  reinas, que tienen alas,   son generalmente más grandes que las obreras y  a su cargo está la tarea de reproducirse. Cortesía

Las reinas, que tienen alas, son generalmente más grandes que las obreras y a su cargo está la tarea de reproducirse. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres proyectos energéticos cambian de dueño en Panamá

  • 2

    Marichelis Ruiz adujó problemas mentales para salir de prisión

  • 3

    'De lo único que habla el pueblo es de Ricardo Martinelli'

Cuando las fuertes lluvias caen, las hormigas con alas salen de sus nidos y se pueden encontrar casi por todas partes. No son una especie aparte, la presencia de alas tiene lugar durante una fase particular de su vida, el apareamiento.

La doctora Sabrina Amador-Vargas, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, explica que todas estas hormigas son del orden Hymenoptera, y de la familia Formicidae, mientras que las termitas están en otro orden (Blattodea). Agrega que en Panamá hay más de 800 especies de hormigas descritas, pero todos los años se descubren especies nuevas.

Según Amador-Vargas estas "versiones con alas" proceden de una colonia grande de hormigas que las produce. Estos insectos con alas pueden ser machos o hembras reproductivas, que vuelan para aparearse con individuos alados que vienen de otras colonias.

"Al salir con las primeras lluvias, sincronizan el vuelo de individuos de muchas colonias. Además, es un buen momento para muchas hormigas de iniciar una colonia nueva, porque por ejemplo, las especies que hacen nidos en la tierra pueden cavar los agujeros más fácilmente en la tierra húmeda que en la tierra seca. También hay muchas hormigas que anidan en plantas, que tratarán de establecerse en nuevas que recién germinaron con las lluvias", dijo Amador-Vargas a Panamá América.

Con respecto a las características físicas, la experta destaca que los machos de las hormigas siempre tienen alas, y generalmente una cabeza pequeñita donde se notan mucho los ojos y las antenas.

Las colonias de hormigas producen dos tipos de hembras: las nuevas reinas y las obreras.

Las nuevas reinas se reproducen y tienen alas, son generalmente más grandes que las obreras, aunque la diferencia entre reina y obrera varía dependiendo de la especie, y logran vivir años después de establecer una nueva colonia de hormigas.'

800


especies de hormigas descritas se estima que hay en Panamá y cada año se descubran más.

Aunque parezca que hay hormigas por todas partes, al igual que muchos otros insectos, ellas también están sufriendo un declive precipitado en sus poblaciones.

Hay especies que solamente viven en los bosques, y para las que estos vuelos son importantes para colonizar o mantener poblaciones en fragmentos de bosques.

Panamá tiene muchas especies que son endémicas. Esas especies son muchas veces vulnerables a extinguirse porque sus poblaciones se encuentran limitadas a ciertos lugares.

Por lo general, las obreras no se reproducen, solo trabajan en la colonia donde nacieron, ayudando con todas las tareas, y por eso, nunca tienen alas.

"Todas las especies de hormigas son sociales, ninguna vive sola. Entonces, una reina comienza una colonia nueva criando un montón de obreras primero, para que le ayuden con todas las tareas que hay que hacer, mientras ella va a estar poniendo huevos. Luego, cuando la colonia alcanza cierto tamaño entonces la reina va a poner huevos que generan machos, y las obreras van a alimentar mejor unos huevos que son hembras para lograr que se conviertan en hembras con alas (nuevas reinas)", agrega la científica.

Amador-Vargas recalca que esto es curioso porque un huevo "hembra" puede generar una obrera o una reina dependiendo únicamente de la calidad y cantidad de comida que le den sus hermanas.

Esto significa que no es la reina la que decide producir futuras reinas (hembras aladas), son las mismas obreras las que alimentando mejor a alguna larva, la convierten en una futura reina, pero no de esa colonia, si no de una colonia nueva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por lo general, esas hembras con alas (futuras reinas) y machos están listos al final de la época seca, esperando los aguaceros fuertes para salir de su colonia y volar lejos. El resto del año pueden seguir saliendo, pero no son tan evidentes.

Después de aparearse, los machos mueren y las hembras aladas empiezan la tarea de iniciar su propia colonia en otro lugar.

Las hormigas son más abundantes en zonas bajas que en zonas altas, pero son bastante comunes en todos los ecosistemas terrestres de Panamá. En sitios con alumbrado es más fácil verlas, pero también están en los bosques.

Estos insectos son inofensivos, no tienen aguijón ni veneno. Tal vez la única prevención es cerrar las ventanas, para que no se haga una colonia de hormigas dentro de la casa.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

confabulario

Confabulario

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".