aldea-global

¿Qué revelan las aguas subterráneas de subcuenca del Zaratí?

Investigadora presentó recientemente los resultados de su proyecto "Modelación del flujo de las aguas subterráneas en la subcuenca del Río Zaratí".

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Alexandra González (c), tras la presentación de los resultados del proyecto. Foto: Cortesía

Una investigación liderada por la magíster Alexandra González, del Centro Regional  de la Universidad Tecnológica de Panamá en Coclé, revela que las aguas subterráneas contiguas al río Zaratí no están delimitadas por su cuenca hidrográfica y que los impactos, tanto positivos como negativos, pueden afectar otras regiones.

Versión impresa

González presentó recientemente los resultados de su proyecto "Modelación del flujo de las aguas subterráneas en la subcuenca del Río Zaratí", el cual fue parte de su trabajo de tesis.

Con los resultados obtenidos con el  modelado de celdas de mezcla (MCM), se ha podido inferir que el Valle de Antón es fuente de recarga para la parte alta de la subcuenca del río Zaratí, mientras que en la parte baja la fuente de recarga proviene de La Pintada y el Cerro Guacamaya.

Adicionalmente se identificó que, en ciertos puntos de la cuenca baja, las aguas subterráneas ayudan a mantener el caudal del río Zaratí en época seca. Por otro lado, los resultados obtenidos mostraron la existencia de flujos desde la subcuenca media-alta que aportan al acuífero del poblado de Antón cabecera.

El objetivo del proyecto fue modelar conceptualmente las trayectorias de flujo de aguas subterráneas, la recarga y la conectividad hidráulica entre unidades subacuíferas en la subcuenca del río Zaratí, a través de la evaluación de características físico hidroquímicas e isotópicas ambientales.

“Con este proyecto buscábamos conocer el flujo de aguas subterráneas en la subcuenca del Río Zaratí, ubicada en el Arco Seco, donde las escasas precipitaciones registradas y las sequías prolongadas, los efectos del cambio climático y la sobreexplotación de las aguas subterráneas, están provocando una disminución en los niveles hídricos de los pozos, poniendo en riesgo las poblaciones que se abastecen únicamente de este recurso”, dijo la joven investigadora.

Para lograr este objetivo, González y el equipo de investigadores recopilaron datos físicos, geológicos, hidroquímicos e isotópicos existentes, identificaron los pozos y los manantiales a utilizar para el estudio y realizaron campañas de muestreo en los mismos. Las muestras se analizaron en laboratorio y se procesaron los datos resultantes.

“Una vez culminada esta etapa de caracterización del sistema acuífero, se procedió a modelar el flujo de las aguas utilizando un enfoque de modelado de celdas de mezcla (MCM), el cual es utilizado para cuencas con estructura hidrogeológica compleja e información hidrológica limitada, como es el caso del río Zaratí”, indicó González.

La investigación contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores 2021, y fue gestionado por el CEMCIT AIP.

El trabajo de González contó con la asesoría del doctor José Fábrega, investigador del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH - UTP) e investigador asociado al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

Además se contó con colaboración internacional del doctor Eilon Adar, profesor emérito de la Universidad de Ben Gurión del Negev, en Israel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook