aldea-global

Reserva del Valle Mamoní cuenta con una rica avifauna

Investigadores panameños publicaron recientemente el listado de especies de la zona, en el cual identificaron unas 227 especies de aves residentes.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El Momoto Rufo (Baryphthengus martii) es un ave común de ver en la reserva del Valle Mamoní. Cortesía/Biomundi

La Reserva del Valle Mamoní, ubicada en Chepo, cuenta con más de 200 especies de aves, de acuerdo con el listado publicado recientemente por Nelson Guevara y Yelissa Juárez.

Versión impresa

El estudio en campo se realizó a lo largo de todo el año 2021 y tuvo como objetivo documentar la estructura de la avifauna y analizar la riqueza de especies.

En este sentido, Guevara explicó que como parte de la investigación pudieron avistar aves que no se encuentran con frecuencia en otras zonas.

"Nos interesó esta área porque aunque está cerca de la ciudad, es poco explorada. La reserva lleva 20 años siendo reforestada y encontramos aves que en otros lugares son difíciles de observar. La reforestación ha atraído a aves, las cuales a su vez contribuyen con la dispersión de semillas", dijo Guevara a Panamá América.

Según el experto, los reportes históricos de la reserva indican que en su momento también se podían observar especies como el águila harpía y guacamayas. Con la reforestación en progreso, los investigadores no descartan volver a verlas.

El registro final, en tanto, fue de 259 especies, 53 familias y 21 órdenes, entre los cuales identificaron 227 especies residentes, 32 migratorias y 56 especies amenazadas, según la IUCN, el Ministerio de Ambiente de Panamá y CITES.

El orden Passeriformes tuvo la mayor riqueza con 148 especies. Los órdenes Apodiformes y Accipitriformes le siguieron con 19 y 15 especies, respectivamente.

Las especies más comunes de ver fueron Thraupis episcopus, Ramphocelus dimidiatus, Poliocrania esxul, Thalurania colombica y Chordeiles minor.

Mientras que las menos habituales fueron Schiffornis veraepacis, Selenidera spectabilis, Onychorhynchus coronatus, Busarellus nigricollis y Cochlearius cochlearius.

Para completar su estudio, Guevara y Juárez emplearon redes de niebla, búsqueda generalizada y cámaras trampas. Los muestreos se realizaron en intervalos de 1-2 meses en periodos de 7 días.

"El terreno tiene cerros y montañas. Lo más difícil fue llegar por los ríos, además de movilizarnos con el equipo. También debimos tener cuidado porque hay otros animales como hormigas bala o serpientes que en una distracción pueden picar o morder", expuso.

La biodiversidad de aves de la reserva del Valle Mamoní puede deberse a factores como la posición geográfica de la reserva, debido a que se ubica en un punto estrecho del Istmo de Panamá, brindando conectividad entre las áreas protegidas del Parque Nacional Chagres, Guna Yala, la cuenca del Río Bayano, y los bosques del Darién.

"El posible sesgo de las especies no reportadas según la curva acumulativa pudo deberse a la intensidad de la temporada lluviosa en Panamá, lo que causó el desborde de ríos e impidió realizar muestreos en algunas zonas", puntualizaron los responsables del estudio.

Documentar la avifauna es el primer paso para fortalecer los esfuerzos de conservación. Los líderes del proyecto contemplan realizar más investigaciones posteriores al respecto.

"Vamos a estar viendo la implementación de planes de conservación de mano de las comunidades para comprender estas especies importantes y que crezcan nuevas plantas. Estas zonas no tienen estudios previos, pero se sabe que son afectadas por la cacería y deforestación", señalaron los estudiosos.

Si desea consultar todas las aves que forman parte de la investigación, puede acceder al boletín Zeledonia, de la Asociación Ornitológica de Costa Rica.

Yhaidelice De León, Guadalupe García, Marelís Córdoba, Melissa López y Madeline Navarrete colaboraron en el trabajo de campo, mientras que Luis Cedeño facilitó la identificación de la flora del área de estudio.

También fue clave el apoyo de la Fundación Biomundi, que desde 2021 levanta información de la zona, en conjunto con Geoversity, que realiza proyectos de reforestación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook