aldea-global

'Soy Parte de la Solución', el tema en el Día Internacional de la Diversidad Biológica

El eslogan ‘Soy Parte de la Solución’ se ha elegido para dar seguimiento a los esfuerzos de la campaña 2020 ‘Nuestras soluciones están en la naturaleza’, que sirvió como recordatorio de que la biodiversidad sigue siendo la respuesta a varios desafíos del desarrollo sostenible.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá tiene una biodiversidad muy variada. Foto: EFE

Hoy, 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Este año el mensaje que se busca llevar a todos es que ‘Soy Parte de la Solución’, y que la humanidad debe avanzar en el desarrollo con la naturaleza.

Versión impresa

Para abordar las acciones entorno a la biodiversidad, este año en Panamá se conmemora la fecha con un evento denominado ‘Acción sobre la Biodiversidad y economía verde: Soy Parte de la Solución’, donde los organizadores se centraron en discutir la preocupación que comparten por la problemática ambiental y la pérdida de la biodiversidad.

En dicha celebración, el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) y Biodiversity Partnership Mesoamérica (BPM) firmaron un compromiso para promover la participación del sector privado en los esfuerzos a favor de la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, que enfrenta numerosas amenazas en la región a causa del cambio climático, los crímenes ambientales y las prácticas productivas insostenibles.

Aleida Ferreyra, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, expuso que ambas organizaciones (PNUD y BPM) firmaron este memorando de entendimiento, con el compromiso de impulsar la integración de la diversidad biológica dentro de los sectores productivos, alentar nuevas alianzas entre gobiernos, sector privado y ONG para la conservación, y movilizar fuentes de financiación e incentivos a favor de las actividades positivas para los ecosistemas y la biodiversidad.

“Reconocemos que el momento es ahora y que los gobiernos no pueden trabajar solos. Nuestro compromiso es trabajar todos y todas juntos, porque sabemos que las acciones que desarrollemos sobre la Biodiversidad y que incluyan el impulso de una Economía Verde, nos permite ‘Ser Parte de la Solución’”, aseguró Ferreyra.

En tanto Miguel Gómez, vicepresidente de la Junta Directiva de BPM, expresó: “lo que nos mueve y nos preocupa es la pérdida de la biodiversidad que está ocurriendo a nivel global de forma paralela al calentamiento global. Esta tendrá graves consecuencias para toda la humanidad, las personas y las empresas de Mesoamérica si no logramos pensar y actuar de forma diferente”.

Destacó que estamos frente a una crisis de la naturaleza, de esa naturaleza que nos sostiene y nos protege. El calentamiento global y la pérdida de la biodiversidad son dos caras de la misma moneda, consecuencia de la actividad humana y los dos fenómenos están avanzando de forma acelerada durante nuestra época.

El evento contó una exposición de George Jaksch, presidente de la Junta Directiva de BPM, sobre la Acción sobre ‘la Biodiversidad y economía verde. Retos y Oportunidades’ y con un panel de expertos que abordaron el tema: ‘Oportunidades de reactivación económica con iniciativas verdes y sostenibles’, donde la visión del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) estuvo enfocada en la recuperación económica y la conservación de la biodiversidad, lineamientos, incentivos, mecanismos que se deben tener presente en el cuidado de la naturaleza.

VEA TAMBIÉN: Limpian playa en la Cinta Costera para conmemorar Día Internacional de la Biodiversidad

Mientras que la visión de SumaRSE y del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CecomRO), se enfocó en la perspectiva del sector privado nacional y occidental del país en la conservación de la biodiversidad.

Por su parte Cindy Monge, viceministra de MiAmbiente, declaró al referirse a que las áreas protegidas pueden seguir siendo una fuente de turismo verde para las comunidades frente a la covid-19.

“Nuestro oro verde está y se encuentra en las áreas protegidas de nuestro Panamá, de nuestra cobertura boscosa. ¿Qué necesitamos hacer? Empoderar a estas comunidades para que sepan que en este oro verde que tenemos está la reactivación económica del país y también preservar nuestra naturaleza”, dijo.

Sentenció que las áreas protegidas van a seguir cumpliendo un rol muy importante dentro de la actividad turística del país, pero tenemos que entender que nuestro ambiente es el eje transversal de la vida, principalmente por la cadena de valor que promueven las comunidades locales que se encuentran dentro de sus zonas de amortiguamiento. Por ello, para que sigan cumpliendo ese rol es imperativo debemos hacerles frente a los desafíos mundiales que hoy día tenemos, como covid-19, por eso tenemos que fomentar la apertura al cambio con una nueva forma de pensar y de actuar.

VEA TAMBIÉN: Panamá acumula 373,774 casos de la covid-19 y 6,328 muertes

En palabras de António Guterres, secretario general de las Organización de las Naciones Unidas, “la covid-19 nos ha vuelto a recordar la íntima relación que existe entre las personas y la naturaleza. Pero, la crisis actual, también nos brinda la oportunidad de recuperarnos para mejorar. Necesitamos proteger la naturaleza, restaurar los ecosistemas y mantener una relación de equilibrio con el planeta. Y la recompensa que obtendremos será enorme”.

Sentenció que, si corregimos la pérdida de biodiversidad, podremos mejorar la salud de las personas, hacer realidad el desarrollo sostenible y abordar la emergencia climática.

Por último Jessica Young, gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de PNUD, aseguró que todas las acciones que emprendamos juntos para potenciar y desarrollar soluciones basadas en naturaleza, combatir el cambio climático y conservar la biodiversidad, infraestructura natural que sustenta toda la vida en la tierra, incluida la vida humana, es clave, “por eso tenemos que optar por un estilo de vida sostenible, diseñar e implementar mejores políticas y crear los mecanismos de incentivos para concretar financiamiento para la biodiversidad con las personas y para las personas”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook