aldea-global

Tormentas más grandes y años más secos: los cambios climáticos extremos que Panamá experimenta

De acuerdo con Steven Paton, durante las últimas dos décadas se han presentado 8 de las peores 10 tormentas y dos de los años más secos.

Karol Eizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Steven Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Smithsonian, durante sus labores. Foto: Smithsonian

Versión impresa

Los datos climáticos de larga duración con los que cuenta Panamá son una importante herramienta para estudiar el impacto del cambio climático en el país, el cual ya se manifiesta.

Steven Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Instituto Smithsonian, explica que la Autoridad del Canal de Panamá tiene datos de precipitaciones que datan de hace más de 100 años.

Esa información indica que tan solo en los últimos 22 años, Panamá ha experimentado 8 de las 10 tormentas más grandes, los dos años más secos y los tres años más secos seguidos de su historia.

"Sería una cosa que no significaría nada si solo estudiáramos 40 años, pero cuando tienes 142 años de datos y solo en los últimos 20 años estamos experimentado extremos nunca jamás vistos, eso es una llamada de atención", dijo Paton a Panamá América.

Con respecto al aumento de temperatura en el mar, desde que empezó el programa del Smithsonian, en 1972, los datos indican que ha incrementado un grado Celsius en el Caribe, mientras en el Pacífico no se han observado variaciones, lo que a juicio de Paton no es de sorprender porque son mares con corrientes diferentes.

No obstante, Paton advierte que tarde o temprano la temperatura en el Pacífico, sobre todo en la Bahía de Panamá y el Golfo de Chiriquí, ascenderá.

El nivel del mar, en tanto, parece subir 3 milímetros por año en el Caribe y 1.5 milímetros por año en el Pacífico.

Estos cambios tendrían un impacto en dos direcciones, por un lado en las zonas costeras vulnerables y por otro, en las comunidades sin recursos. En el aspecto geográfico aumentará la erosión y las inundaciones en las áreas de costa, mientras las comunidades tardarían años en resolver los efectos de los fenómenos ocasionados por el cambio climático.

"Lo que estamos observando corresponde con las predicciones. En la Bahía de Panamá estamos viendo un aumento de la erosión, sobre todo en los sitios de manglares. La Autoridad del Canal de Panamá tiene grandes retos en manejar la situación del agua en la estación seca", expuso el investigador.

Precisamente la estación seca es la que mayores desafíos presenta porque podría entrar más temprano y salir más tarde. Paton detalló que esas fechas de comienzo y terminación están cambiando.

VEA TAMBIÉN: Aves de paisajes cafetaleros, un proyecto hacia cultivos amigables

¿Cuáles serán los impactos más próximos?

Paton subrayó que habrá cambios en los patrones de lluvias, así como un aumento de tormentas y sequías. Además, al aumentar la temperatura en el país de igual forma habrá que atender aspectos relacionados con la salud.

A nivel económico, en tanto, los agricultores tendrán que cambiar sus prácticas. Todo el mundo tendrá que adaptarse, proyecta el científico.

Las acciones, de acuerdo con Paton, para reducir los gases de efecto invernadero deben tomarse ahora porque hemos esperado tanto tiempo, que estamos en un punto de no retorno.

"Mientras antes comencemos mejor. En cuanto a los bosques, debemos protegerlos ahora porque tardan décadas en recrecer. Los bosques son los que más ayudarán a amortiguar los efectos del cambio climático", precisó.

El cambio climático no solo es responsabilidad de los gobiernos y empresarios, involucra la acción de los ciudadanos.

En esta línea, paton dijo que como sociedad e individuos se puede hacer más. El consumismo, por ejemplo, es uno de los puntos que se debe considerar.

"Debemos aprender a consumir menos. No necesitamos cambiar el celular o viajar al extranjero todos los años. Consumir menos como individuos ayuda. Es un compromiso social y moral que tenemos", sentenció Paton.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook