Panamá
Velo de novia: ¿Cuándo se puede apreciar este lindo hongo?
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethL
Aunque el hongo es comestible, en Panamá no se consume, en parte porque el país es micófobo. En Asia forma parte habitual de los platillos.
El Phallus indusiatu, popularmente conocido como velo de novia, figura entre los hongos más hermosos de los ecosistemas tropicales.
En mayo, cuando las lluvias empiezan a caer, el primer pico de proliferación de este hongo también aflora.
El micólogo Javier De León, analista especializado del Laboratorio del Centro de Investigación en Recursos Naturales de la Unachi, explica que el velo de novia es un hongo terrestre asociado a las zonas con mucha materia orgánica.
Agrega que para los meses de septiembre y noviembre también se puede encontrar de forma abundante porque hay aumento de humedad en el ambiente y en los sustratos. A inicios de año, entre enero y abril, el sustrato aún está seco como parte de la estación y por ende su presencia es baja.
"Este género tiene una distribución global, sobre todo en los trópicos. Tiene presencia en donde hay mucha materia orgánica y humedad. Crece en bosques cerrados, zonas urbanas o macetas", dijo De León a Panamá América.
El biólogo recalca que el Phallus indusiatu crece como una especie de huevo en la tierra y posteriormente genera el velo de novia, cuyo nombre científico es indusio.
El indusio tiene una gleba en la parte superior, la cual juega un papel clave en la diseminación de las esporas.'
1798
Año en que fue descrito científicamente el hongo por Catalina Porras.
3
días puede demorar un hongo. A tener en cuenta que son muy efímeros.
De León explica que este velo atrae a algunos organismos, los cuales le ayudarán luego con la propagación de las esporas.
"La gleba tiene una función a nivel olfativo o químico. Ella atrae a los insectos para que se adhieran a ella y como es pegajosa, ellos se llevan en las patas las esporas. Cuando se posicionan en otro sustrato, las van dejando y se convierten en agentes dispersores. Los necesitan porque sus esporas no se dispersan ni con el agua o viento", expuso.
Los micelios de estos hongos siempre están en el suelo, o en troncos muy podridos, pero no siempre se reúnen las condiciones ambientales de sustrato y nutrientes para que los mismos salgan de la tierra.
De acuerdo con el experto, estos hongos en el país pueden aprovecharse para el micoturismo, tomando en cuenta que hay personas que disfrutan y aprecian estos organismos. También pueden emplearse en la educación ambiental o como indicadores de la calidad de la materia orgánica de la zona.
El docente recuerda que los hongos son reincorporadores de los nutrientes, debido a que degradan el carbono almacenado y lo integran de nuevo al suelo.
"Sin los hongos estaríamos cubiertos de hojarascas. Ellos cumplen una función muy importante y los ecosistemas no serían como los conocemos si ellos no cumplieran esta función dentro de la naturaleza", manifestó el investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí.
Los Phallus indusiatu son comestibles en su etapa de huevo. Ya cuando tienen el velo y gleba podrían ocasionar problemas gástricos. En Asia su consumo está muy extendido, pero en Panamá no se consume, algo que en parte De León atribuye a que el país aún es micófobo.
Las recetas que llevan este ingrediente incluyen el consomé de verduras, carnes e incluso frituras.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.