aldea-global

Vigilante silencioso recorre el Atlántico escuchando al océano

En los dos últimos meses, este robot ha recorrido 2,000 kilómetros entre los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias.

Telde, Gran Canaria | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Un robot que navega por la superficie impulsado por la energía de las olas.

Un vigilante silencioso ha recorrido en los últimos dos meses casi 2,000 kilómetros de océano entre Azores, Madeira y Canarias recopilando datos sobre el mar y escuchando continuamente sus sonidos, con el foco puesto en los cetáceos y en cómo el ruido del tráfico marítimo altera su hábitat.

Versión impresa

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocán) acaba de recoger en la costa de Gran Canaria el "wave glider" que sus colegas del Instituto Superior Técnico de Lisboa (IST) y la Universidad de Azores botaron en la isla de Faial el 13 de noviembre, dentro del proyecto europeo iFado, un pequeño robot de superficie que se mueve por el océano propulsado solo por la energía de las olas.

Durante 57 días este robot ha navegado de forma pausada (a un ritmo de entre 0.1 y 3.6 kilómetros por hora, dependiendo de la intensidad del oleaje) entre los tres archipiélagos europeos del Atlántico Norte siguiendo la ruta que le marcaban a distancia desde el puerto de Taliarte, en Telde, donde tiene su base Plocán.

Los primeros resultados de su exploración están a disposición de cualquier persona interesada en ellos en internet (obsplatforms.plocan.eu/vehicle/USV/71/): la ruta seguida, la temperatura de la superficie del mar, la del aire, la salinidad del agua, la presión atmosférica, la dirección y velocidad del viento, las ráfagas más destacadas. Y todo ello en detalle, hora por hora, a lo largo de toda su travesía por el Atlántico.

Con poco más de dos metros de eslora, este navegador autónomo ha recopilado datos tan detallados -o más- que los que hubiera tomado un buque oceanográfico con toda una tripulación científica embarcada durante varios días o semanas de campaña, y casi sin coste.

"Esta es una de las grandes ventajas que nos ofrece la robótica marina. Cuando utilizas buques oceanográficos necesitas contar con una cantidad de personas importante. Mover un buque oceanográfico es caro, puede costar por el orden de los 30 mil euros diarios. Además, cuando ponemos un buque en el mar también estamos contaminando", señala Tania Morales, ingeniera de Robótica de Plocán.

Este consorcio científico -impulsado por el Gobierno de España y el de Canarias con el propósito de liderar el desarrollo de nuevas tecnologías marinas- lleva años apostando por este tipo de navegadores autónomos, o "gliders". De hecho, ha conseguido conformar una de las escuelas más prestigiosas del mundo en el manejo de este tipo de ingenios, en sus diferentes variantes.

Todos tienen una característica común: se mueven durante semanas o meses sin consumo de energía. Aprovechan para propulsarse fenómenos naturales como las olas ("wave gliders"), el viento (pequeñas tablas a vela robotizadas) o la combinación de la gravedad y el principio de Arquímedes (minisubmarinos con forma de torpedo con alas que planean en parábolas abajo y arriba bajo la superficie del mar), y el sol surte de electricidad a los instrumentos que llevan a bordo.

En el caso de la franja del Atlántico comprendida ente Azores, Madeira y Canarias, esta exploración la financia la Unión Europea a través del proyecto iFado (siglas en inglés de "Innovación en el marco del océano Atlántico profundo"), que lideran instituciones científicas portuguesas y españolas, con apoyo de centros de investigación marina de Irlanda, Francia y el Reino Unido.

Con la ruta que acaba de completar este navegador autónomo no solo se buscaba recopilar datos físicos y químicos que ayuden a conocer mejor la salud del océano en esa zona del Atlántico y mejorar los modelos numéricos de predicción de vientos y corrientes, sino también comprobar si estos instrumentos pueden ayudar a proteger a los cetáceos.

El robot llegó a Gran Canaria con decenas de horas de grabación de sonidos captados por su hidrófono, que ahora van a ser escrutados por los científicos del proyecto.

Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook