aldea-global

Vigilante silencioso recorre el Atlántico escuchando al océano

En los dos últimos meses, este robot ha recorrido 2,000 kilómetros entre los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias.

Telde, Gran Canaria | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Un robot que navega por la superficie impulsado por la energía de las olas.

Un vigilante silencioso ha recorrido en los últimos dos meses casi 2,000 kilómetros de océano entre Azores, Madeira y Canarias recopilando datos sobre el mar y escuchando continuamente sus sonidos, con el foco puesto en los cetáceos y en cómo el ruido del tráfico marítimo altera su hábitat.

Versión impresa

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocán) acaba de recoger en la costa de Gran Canaria el "wave glider" que sus colegas del Instituto Superior Técnico de Lisboa (IST) y la Universidad de Azores botaron en la isla de Faial el 13 de noviembre, dentro del proyecto europeo iFado, un pequeño robot de superficie que se mueve por el océano propulsado solo por la energía de las olas.

Durante 57 días este robot ha navegado de forma pausada (a un ritmo de entre 0.1 y 3.6 kilómetros por hora, dependiendo de la intensidad del oleaje) entre los tres archipiélagos europeos del Atlántico Norte siguiendo la ruta que le marcaban a distancia desde el puerto de Taliarte, en Telde, donde tiene su base Plocán.

Los primeros resultados de su exploración están a disposición de cualquier persona interesada en ellos en internet (obsplatforms.plocan.eu/vehicle/USV/71/): la ruta seguida, la temperatura de la superficie del mar, la del aire, la salinidad del agua, la presión atmosférica, la dirección y velocidad del viento, las ráfagas más destacadas. Y todo ello en detalle, hora por hora, a lo largo de toda su travesía por el Atlántico.

Con poco más de dos metros de eslora, este navegador autónomo ha recopilado datos tan detallados -o más- que los que hubiera tomado un buque oceanográfico con toda una tripulación científica embarcada durante varios días o semanas de campaña, y casi sin coste.

"Esta es una de las grandes ventajas que nos ofrece la robótica marina. Cuando utilizas buques oceanográficos necesitas contar con una cantidad de personas importante. Mover un buque oceanográfico es caro, puede costar por el orden de los 30 mil euros diarios. Además, cuando ponemos un buque en el mar también estamos contaminando", señala Tania Morales, ingeniera de Robótica de Plocán.

Este consorcio científico -impulsado por el Gobierno de España y el de Canarias con el propósito de liderar el desarrollo de nuevas tecnologías marinas- lleva años apostando por este tipo de navegadores autónomos, o "gliders". De hecho, ha conseguido conformar una de las escuelas más prestigiosas del mundo en el manejo de este tipo de ingenios, en sus diferentes variantes.

Todos tienen una característica común: se mueven durante semanas o meses sin consumo de energía. Aprovechan para propulsarse fenómenos naturales como las olas ("wave gliders"), el viento (pequeñas tablas a vela robotizadas) o la combinación de la gravedad y el principio de Arquímedes (minisubmarinos con forma de torpedo con alas que planean en parábolas abajo y arriba bajo la superficie del mar), y el sol surte de electricidad a los instrumentos que llevan a bordo.

En el caso de la franja del Atlántico comprendida ente Azores, Madeira y Canarias, esta exploración la financia la Unión Europea a través del proyecto iFado (siglas en inglés de "Innovación en el marco del océano Atlántico profundo"), que lideran instituciones científicas portuguesas y españolas, con apoyo de centros de investigación marina de Irlanda, Francia y el Reino Unido.

Con la ruta que acaba de completar este navegador autónomo no solo se buscaba recopilar datos físicos y químicos que ayuden a conocer mejor la salud del océano en esa zona del Atlántico y mejorar los modelos numéricos de predicción de vientos y corrientes, sino también comprobar si estos instrumentos pueden ayudar a proteger a los cetáceos.

El robot llegó a Gran Canaria con decenas de horas de grabación de sonidos captados por su hidrófono, que ahora van a ser escrutados por los científicos del proyecto.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook