deportes

Familiares de periodistas culpan al ELN de secuestro

Carlos A López Z - Publicado:
Siete periodistas colombianos fueron secuestrados el miércoles por guerrilleros de las FARC que irrumpieron en una zona campesina del departamento de Cesar (norte), informó ayer el servicio de prensa del Ejército.

Inicialmente, los familiares de los reporteros y los medios en los que trabajan atribuyeron la múltiple captura al Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), que también opera en Cesar, por cuanto un hombre que dijo ser el portavoz de este grupo se atribuyó el secuestro en llamadas a radioemisoras de la ciudad de Valledupar, la capital provincial.

Pero la agencia de noticias del Ejército señaló que los comunicadores están en poder de un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) que actúa en una zona rural cercana a Valledupar (860 km al norte de Bogotá).

La fuente militar indicó, además, que en Cesar también operan los paralimitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), enemigos acérrimos de las FARC y del ELN.

A su vez, periodistas de los medios de Valledupar y el hermano de uno de los capturados declararon en la mañana de ayer que los insurgentes de las FARC perpetraron el secuestro y que éstos prometieron liberarlos "pronto" con un mensaje "para el Gobierno y la opinión pública".

Según los militares y los allegados a los reporteros, los rebeldes capturaron a José Urbano Céspedes y Aldemar Cárdenas, del canal Caracol de televisión; a Gregorio Maestre, del telenoticiero CMI; a Isabel Ballesteros y David Sierra, del canal RCN, y a Edgar de La Hoz y Pablo Camargo, del diario El Pilón de Valledupar.

Caracol y RCN son cadenas privadas, mientras que los teleinformativos CMI y de las Siete se transmiten por los canales estatales, pero son de naturaleza privada.

Con el secuestro de los periodistas en Cesar, ascendió a 15 el número de comunicadores capturados en las últimas semanas por el ELN y las FARC, recordaron los comentaristas.

Ocho de esos periodistas ya fueron liberados.

El ELN secuestró el pasado 26 de octubre a un fotógrafo de la agencia británica Reuters, Henry Romero, en un paraje montañoso del suroeste del país, y tres días después los rebeldes marxistas hicieron lo mismo con siete reporteros de televisión en una aldea campesina del departamento de Bolívar (norte).

Romero fue liberado ocho días después de su captura luego de explicar a la jefatura del ELN la publicación de una fotografía en la que se aprecia el rostro de un líder guerrillero que, al parecer, comandó el secuestro de cerca de 150 feligreses católicos en un templo de la ciudad de Cali (suroeste), el 30 de mayo último.

Por su parte, los siete reporteros fueron dejados en libertad el pasado 2 de noviembre, tras recorrer con los guerrilleros de las FARC una zona de Bolívar en la que supuestamente los paramilitares cometen abusos contra la población civil.

El ELN aún mantiene como rehenes a por lo menos 17 de los feligreses secuestrados en Cali, a 15 de los 41 pasajeros de un avión comercial desviado el pasado 12 de abril hacia una zona rural de Bolívar, y a ocho socios de un club de pesca deportiva capturados el 6 de junio en la ciudad de Barranquilla (costa norte).

El secuestro de periodistas a manos de las guerrillas ha sido condenado por el Gobierno colombiano, las Naciones Unidas y la Iglesia católica, entre otros, que coinciden en señalar que esos hechos constituyen "graves atentados contra la libertad de prensa".

El Gobierno del presidente Andrés Pastrana negocia en la actualidad una agenda de paz con las FARC y ha iniciado "contactos exploratorios" con el ELN, en Cuba.

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook