deportes

Las bolsas de dinero más grandes en la carrera de Roberto Durán

Roberto Durán vendió periódicos y lustró zapatos de niño para escaparle a la pobreza, ganó 25 dólares en su debut profesional y llegó a embolsarse millones de dólares en más de una pelea de título mundial.

Elisinio González G. - Actualizado:

Roberto Durán (dcha.) derrotó por decisión unánime a Sugar Ray Leonard el 20 de junio de 1980 en Montreal, Canadá.

Era el año de 1980. El panameño Roberto Durán estaba en la cúspide de su carrera profesional como boxeador. 

Versión impresa

Un año antes había dejado vacante el cinturón ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el que le había arrebatado con un nocaut al escocés Ken Buchanan en el Madison Square Garden de Nueva York, Estados Unidos, en 1972.

Este cetro mundial de las 135 libras lo defendió de forma exitosa en 12 ocasiones antes de convertirse en un nuevo inquilino de la división wélter (147 libras), donde tenía como único y principal objetivo destruir con sus "puños de piedra" al que era en ese momento la sensación del boxeo en Estados Unidos, Sugar Ray Leonard.

Y Leonard no esquivó el reto. Meses después de salir airoso de su primera defensa del título wélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), aceptó firmar para pelear contra el hombre que todos conocían con el apodo de "Mano de Piedra".

Las negociaciones se dieron en la casa de Carlos Eleta Almarán, apoderado de Durán, donde estuvieron presentes el promotor Don King y el abogado Mike Trainer (en representaciónde Leonard). Al final ambas partes pactaron le pelea en Montreal, Canadá, ciudad donde Leonard se había colgado el oro olímpico en 1976.

Y fue así como la pelea más deseada de la época, la que prometía generar un negocio colosal, se hizo realidad el 20 de junio de 1980.

Era el enfrentamiento entre el ídolo panameño que había ganado 71 de sus 72 combates y el invicto peleador estadounidense en 27 pleitos.

El triunfo al final de los 15 asaltos fue para Durán por decisión unánime, en la pelea en que más dinero se había embolsado. Esa noche su bolsa fue de un millón 500 mil dólares libre de impuestos.

VEA TAMBIÉN: Los pecados de Thomas Christiansen y las enseñanzas que dejó el camino hacia Qatar 2022

8 millones de dólaresCon 7.5 millones de dólares en su bolsillo, pero herido en su orgullo, Leonard se fue con su esposa de vacaciones a Hawaii. Desde este lugar llamó vía telefónica a su apoderado Mike Trainer para que le consiguiera una revancha inmediata.

A diferencia de Leonard, Durán viajó a Miami, donde comió, bebió y trasnochó a gusto en fiestas. Ya cuando su apoderado Carlos Eleta Almarán le informó que enfrentaría nuevamente a Leonard el 25 de noviembre de 1980, rozaba los 90 kilos.

El enorme sacrificio que tuvo que hacer Durán para bajar de peso le pasó factura en la revancha.

Ante más de 25 mil personas que abarrotaron el Superdome de Nueva Orleans, Durán terminó abandonando el combate contra Leonard a sólo 30 segundos de que finalizara el octavo asalto.

VEA TAMBIÉN: Lo que debes saber antes de viajar al Mundial: Te lo cuenta un panameño que vive en Qatar

Este episodio negro en la carrera de Durán, que es recordado con la frase "No más", provocó rumores sobre un supuesto amaño. Incluso la Comisión Estatal de Boxeo de Louisiana amenazó con retener la bolsa de Durán que fue de 8 millones de dólares, la cual había sido cobrada por adelantado y depositada en una cuenta bancaria en Panamá. Esta historia terminó con una multa para el panameño de 7 mil 500 dólares. 

10 millones de dólaresDurán conquistaba el 16 de junio de 1983 el título superwélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), su tercero en diferentes categorías, luego de destronar al norteamericano Davey Moore.

Con el triunfo sobre Moore, el orgullo de la Tierra del Canal percibió una bolsa de 400 mil dólares, nada comparable a lo que recibiría en su siguiente combate contra el dueño de los títulos mediano de la AMB, CMB y Federación Internacional de Boxeo (FIB), el estadounidense Marvin Hagler.

El promotor norteamericano Bob Arum, de la empresa Top Rank, fue el que organizó el pleito entre Durán y Hagler, el 10 de noviembre de 1983 en Las Vegas, Nevada.

VEA TAMBIÉN: Román Torres rompe el silencio y se refirió en video a la eliminación de Panamá

Tanto Durán como Hagler ganaron una bolsa base de 10 millones de dólares, pero con el porcentaje de la taquilla y los derechos de televisión, se convirtió en la suma más grande pagada a dos campeones mundiales, en ese momento.

En su siguiente pleito, el 15 de junio de 1984, Durán ganó 3.5 millones de dólares por chocar contra el estadounidense Thomas "La Cobra" Hearns.

Durán fue superado en ambos combates. Contra Hagler cayó por decisión unánime, mientras que con Hearns fue noqueado. 

InigualableDesde la coronación en 1929 de Alfonso Teófilo Brown, mejor conocido como "Panamá Al Brown", hasta la consagración en 2016 de Jezreel Corrales como el trigésimo monarca mundial en la historia del boxeo panameño, ningún púgil de Panamá ha ganado más dinero que Durán en una pelea de título mundial. 

VEA TAMBIÉN: Panamá y su primer Mundial: ¿Dónde están hoy los actores de esta histórica participación en Rusia 2018?

Durán es el claro ejemplo de la súper estrella que se hace desde abajo a sangre, sudor y lágrimas. Que de niño lustró zapatos y vendió periódicos para escaparle a la pobreza y ayudar a su familia. Que cuando decidió colgarse los guantes ganó 25 dólares en su debut profesional en 1968 y que en una sola noche llegó a embolsarse una bolsa de 10 millones de dólares.

Tras cinco décadas en el boxeo, en que realizó 119 combates y conquistó cuatro títulos mundiales en diferentes categorías, Durán es hoy una figura de mucha admiración en el deporte a nivel mundial, a quien el sitio especializado Celebrity Neth Worth considera que es poseedor de un patrimonio neto valuado en 3 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook