deportes

Planes por ejecutar en el karate nacional

La nueva dirigencia asegura que la inclusión de atletas con discapacidad forman parte de su plan de trabajo al igual que la capacitación para los atletas, entrenadores y hasta provinciales.

Gabriela Herrera | gherrera@epasa.com | @gbrl50 - Actualizado:
La federación incluirá a atletas con discapacidad. /Foto Anayansi Gamez

La federación incluirá a atletas con discapacidad. /Foto Anayansi Gamez

Eduardo Frías toma el mando en la Federación Panameña de Karate y de salida quiere ejecutar los planes que, según explicó, convencieron a los dirigentes provinciales para darle la responsabilidad de dirigir ese deporte los próximos cuatro años.

Versión impresa
Portada del día

Uno de los objetivos tiene que ver con la habilitación del centro de alto rendimiento de karate para la selección nacional, un centro que, según dijo Frías, "no solo será para atletas élite, sino también para atletas que presentan alguna discapacidad porque el karate siempre ha estado vinculado a ese tema".

El dirigente expresó que los atletas con discapacidad estaban aislados de todo lo referente a la federación, y la federación no tenía un área de entrenamiento propio. Este centro está en el estadio Rod Carew y fue otorgado por el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).

La otra meta es organizar el Panamericano de Karate, que será del 18 al 23 de marzo.

"En el Panamericano se escogerá a los atletas que van a los Juegos Panamericanos de Lima, que son partes del ciclo olímpico y el karate es ahora un deporte olímpico", dijo.

"Nosotros ganamos la sede del Torneo Panamericano y tenemos la responsabilidad de organizar ese evento al que vendrán atletas de 33 países", aseguró.

A mediano plazo, en la federación esperan dividir el país en tres zonas, en la uno estarán Panamá, Panamá Este, Panamá Oeste, Darién y Colón; en la zona 2, Los Santos, Herrera, Coclé y Veraguas y en la Zona 3, Chiriquí y Bocas del Toro.

VEA TAMBIÉN:  Piden a CR7 prueba de ADN en caso de violaciónVEA TAMBIÉN: De Roux: 'Cada año damos un paso a la meta'

"En la zona 2 y 3 en el periodo 2019 2020 vamos a construir dos centros de alto rendimiento y al final del periodo tendríamos tres centros de alto rendimiento divididos en tres zonas para ayudar a los atletas del interior, que son los más afectados porque no les llega el recurso a la hora de que los estudiantes tengan que participar en los entrenamientos" , indicó.

Según Frías en cada una de esas zonas "habrá un entrenador capacitado para trabajar con los muchachos como se entrena en Panamá".

Frías considera que es importante la capacitación para los atletas y los entrenadores y hasta incluirá a los dirigentes.

"Si solo capacitamos a los atletas, a los entrenadores y no incluimos a las organizaciones (dirigentes deportivos), solo vamos a beneficiar a un sector pequeño", detalló el dirigente, quien añadió que espera que no solo provengan de los recursos de Pandeprotes, sino también de la empresa privada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook