dia-d

El Papa ha muerto

- Publicado:
Emiliano Pardo-Tristán (Compositor y guitarrista) / Compositor y guitarrista"Il Papa e morto", se leía en los periódicos italianos el 29 de septiembre de 1978.

Albino Luciani —nombre verdadero de Juan Pablo I—, para unos había muerto de un infarto agudo de miocardio, para otros envenenado.

En el cónclave, la elección de Luciani —el padre de la sonrisa—, se vio favorecida por el voto de cardenales del tercer mundo, pero hubo otros que la consideraron un error del Espíritu Santo.

A la misa inaugural de su corto pontificado de poco más de un mes, Juan Pablo I pidió que no se invitara ni a Augusto Pinochet (dictador de Chile), ni a Alfredo Stroessner (dictador de Paraguay), que en su lugar envió a uno de sus dos hijos, no recuerdo bien si fue al militar afeminado o al drogadicto suicida, pero no importa, uno de los dos fue a representar a su padre asesino.

El Papa tampoco quiso que asistiera Jorge Rafael Videla, otro de los criminales de la conocida "Operación Cóndor" —que con la ayuda de la CIA le cegó la vida a más de 50,000 personas en América del Sur—, pero extrañamente Videla ya había sido invitado sin que el Papa fuera consultado.

Albino Luciani aprovechó para transmitirle directamente su pesar y su descontento por los desaparecidos en Argentina.

Juan Pablo I creció en el noreste de Italia, bajo la formación ateo-socialista de su padre Giovanni Luciani.

Creía en una Iglesia sin poder y sin riquezas.

Entre sus planes inmediatos estaban la destitución del presidente del Banco Vaticano y del arzobispo estadounidense Paul Marcinkus, que junto a Roberto Calvi (presidente del Banco Ambrosiano), son los principales sospechosos de su asesinato.

Cuatro años más tarde, tras el escándalo del Banco Ambrosiano, el banquero de Dios —como era conocido Calvi—, fue encontrado con una soga al cuello y ladrillos en los bolsillos balanceándose en el puente "Blackfriars" (frailes negros) del río Támesis, desde donde pudo agonizar mirando la Catedral de San Pablo en Londres.

Pero no.

No fue así como sucedieron los hechos.

Expertos forenses dijeron que el cuello de Calvi no presentaba las marcas propias de un ahorcado, ni sus manos habían tocado los ladrillos.

Calvi había sido asesinado por la mafia siciliana y la logia masónica P2 (Propaganda dos), a la que pertenecían los argentinos Emilio Eduardo Massera y Jorge Rafael Videla.

El crimen de Calvi: exportación ilegal de millones de dolares, que con el apoyo de Paul Marcinkus y el Banco Vaticano se destinaban, entre otros lugares exóticos, a seis sociedades fantasmas del famoso "puente del mundo y corazón del universo": el mismísimo Istmo de Panamá.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook