dia-d

Ganó la rebelión de los columnistas

Llevo años nadando contra la corriente por culpa de la "Todopoderosa", mas no infalible, Real Academia Española (RAE).Como sujeto respetuoso de las reglas, he procurado ...

Egbert Lewis (egbert.lewis@epasa.com) | - Actualizado:

Llevo años nadando contra la corriente por culpa de la "Todopoderosa", mas no infalible, Real Academia Española (RAE).

Versión impresa

Como sujeto respetuoso de las reglas, he procurado no tildar el adverbio solo en ningún caso, para ser consecuente con una disposición de la RAE, a pesar de que algunos miembros de la institución han aceptado que aquella regla de no poner acento ortográfico en solo cuando corresponde a solamente, ha sido derrotada por los usos, la costumbre y la lógica.

Así, todas las semanas libro una batalla a solas y en silencio con Neco, Pedro y Emiliano y otros escritores, quienes se han resistido a obedecer a los académicos y esa disposición que vino a torcer un camino que, desde hace rato, los que trabajamos con la palabra teníamos claro.

Esta semana decidí preguntarles por separado, a qué se debe que no sueltan esa tilde.

Neco, el más experimentado y laureado, se defiende: "Te diré mi regla: "sólo", con acento cuando puede ser reemplazado con "únicamente"; y solo, cuando se refiere a la soledad. No sé las reglas de la RAE, mis reglas las saco de mis lecturas". Emiliano, a quien considero un contestatario por naturaleza, convicción y cultura, explicó que "escribo sólo con tilde cuando es adverbio y se puede substituir por solamente y solo, de soledad, sin tilde, cuando es adjetivo", en tanto que Pedro, el más joven y, por ende, más rebelde de los tres, sostiene que se trata de "una pelea que tengo con la Academia. Soy de los que piensan que es mejor acentuar el sólo (de solamente) y dejar el solo a solas, sin acento".

Y la lista de rebeldes no se circunscribe a mis amigos; en ella también hay escritores, e incluso, académicos como Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez-Reverte cuyos textos también he tenido que editar en alguna ocasión.

He traído este tema al tapete porque con la excusa de que el idioma es "vivo", la RAE mediante sus diccionarios y libros de gramática y ortografía no para de sorprendernos con innovaciones absurdas y jaladas de los cabellos.

Así, aunque suenen raro y se vean "feas", es perfectamente correcto escribir cederrón, por CD-ROM; murciégalo, para referirse al roedor alado; otubre, para el décimo mes del año; güisqui, para el aguardiente; amigovio, para los que son un poquito más que amigos, o bluyín, para referirse a los pantalones de mezclilla.

Así, he decidido dejar en paz las tildes de que escriben mis columnistas, aunque eso suponga un "despelote" y me produzca a mí un cargo de conciencia por no seguir la regla.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook