Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Mario VargasLlosa recibe pasaporte al Olimpo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mario VargasLlosa recibe pasaporte al Olimpo

Publicado 2010/10/09 23:39:14
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante décadas el nombre del escritor peruano corría como pólvora por estas fechas, y nunca resultaba ganador. Al fin, la angustia terminó.

E l escritor peruano Mario Vargas Llosa, que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, también mantiene una fructífera relación con el cine, disciplina en la que no sólo ha sido objeto de adaptación sino que también ha ejercido como guionista, director e incluso actor.

El mundo del cine, que el propio literato ha calificado como una de sus pasiones, ha aprovechado el universo literario creado por Vargas Llosa en una muestra, además, de la repercusión comercial que su sólo nombre ya otorga a un producto artístico.

De 1973 data la primera adaptación cinematográfica de una obra del escritor peruano, en concreto la novela breve "Los cachorros", que fue trasladada a la gran pantalla en una producción mexicana dirigida por Jorge Fons.

Sin embargo, el momento de más cercanía de Vargas Llosa con el séptimo arte tuvo lugar en 1975, cuando a raíz del gran éxito de su obra "Pantaleón y las visitadoras" logró levantar un proyecto sobre un guión escrito por él mismo y que se atrevió incluso a dirigir, en colaboración con José María Gutiérrez Santos.

A pesar de contar en los papeles protagonistas con actores de primera línea del cine español como José Sacristán o Rafaela Aparicio, y de estar rodada con medios, la cinta resultó ser un fracaso para la crítica y el público.

El propio Vargas Llosa contó, durante un homenaje que el Festival de Cine de Lima le realizó en 2008, su experiencia como director: "Un disparate sobre el que algún día escribiré una historia, aunque nadie me creerá", resumió.

"Fue una experiencia de la que preferiría no acordarme, y el resultado fue una gran catástrofe", agregó el escritor peruano, quien explicó que antes de aquella experiencia su única relación con la imagen había sido una vez que le pidió a un amigo fotógrafo que le diera su pase de prensa para presenciar una corrida de toros.

"Debe ser el único caso en la historia del cine en la que el director por la noche estudiaba un manual y durante el día ponía en práctica lo que había aprendido", dijo en aquella ocasión el escritor, para luego señalar que desde entonces decidió mantenerse en el ámbito de la creación literaria.

Tan escarmentado quedó Vargas Llosa con la experiencia que tuvieron que pasar diez años para que aceptara que una obra suya fuera adaptada: la versión de "La ciudad y los perros", que realizó el director peruano Francisco Lombardi.

La película resultó ser un éxito de público, que acercó su obra a más personas y recibió galardones como el premio a mejor director en el Festival de San Sebastián.

Años después, Lombardi convencería a Vargas Llosa de retomar "Pantaleón y las visitadoras" para una nueva adaptación, en una gran coproducción con España que terminó convirtiéndose en una de las películas peruanas más vistas en Perú.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las adaptaciones de obras del hoy Premio Nobel llegaron incluso al cine norteamericano, gracias a la versión de "La tía Julia y el escribidor", que el director inglés Jon Amiel realizó en 1990, con Keanu Reeves como protagonista y bajo el título de "Tune in tomorrow".

La última adaptación, sin embargo, fue una producción española de Andrés Vicente Gómez con vocación internacional, y dirigida por Luis Llosa, primo del escritor: "La fiesta del chivo".

Esta cinta fue estrenada en 2006 en el Festival de Berlín, el mismo en el que Vargas Llosa había sido parte del jurado en 1984, cargo que también ha ocupado en el Festival de Cannes (1976) y el Festival de Venecia (1994).

Críticas.
No todos celebran con Mario Vargas Llosa su escogencia como premio nobel.

El periódico oficial cubano Granma se hizo eco de la concesión del premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa con un escueto artículo donde critica sus posiciones políticas y morales y le llama "antinobel de la ética".

En una nota de tres párrafos titulada "Nobel de la literatura, Antinobel de la ética", el diario portavoz del gobernante y único Partido Comunista dice que lo que Vargas Llosa ha construido con la escritura "lo ha ido destruyendo con su catadura moral, los desplantes neoliberales, la negación de sus orígenes y la obsecuencia ante los dictados del imperio".

También afirma Granma que la Academia sueca "no sorprendió a nadie" con el premio a Vargas Llosa, cuyo nombre desde hace años "sonaba en las cábalas y el lobby en torno a su candidatura crecía" si bien admite que "nadie duda de sus aportes innovadores a la literatura universal desde las letras hispanoamericanas".

Aplausos.
Isabel Allende se expresó el viernes conmovida por el Nobel de Literatura otorgado al escritor peruano Mario Vargas Llosa.

“Estoy muy, muy feliz por este premio tan merecido'', dijo la prominente escritora chilena en un correo electrónico. ``Mario Vargas Llosa ha estado en las mentes de los miembros de la Academia Sueca por más de una década porque se dieron cuenta de sus méritos como un escritor con extraordinario talento narrativo, y lo vieron como un intelectual y como un observador de la realidad política y social de nuestra época''.

“Me conmueve que él sea el receptor del Premio Nobel y que este reconocimiento una vez más ponga la atención del mundo en la literatura latinoamericana'', dijo Allende.

Por su parte, el Instituto de las Américas (IA) de la Universidad Tamkang de Taiwán ha organizado un homenaje al escritor peruano Mario Vargas Llosa para celebrar la concesión del premio Nobel.

El acto, que se celebra el lunes, conmemorará la visita, en 1990, del escritor peruano al instituto, que en esa época se llamaba Instituto de Estudios Latinoamericanos, donde dio una conferencia que luego se recogería en su libro "Como pez en el agua".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".