economia

43 millones de personas pasan hambre en Latinoamérica

Preocupa la situación de Haití, donde casi la mitad de la población sufre de hambre, aunado a la inseguridad que vive el país.

Marta Florián / Santo Domingo, Rep. Dominicana / EFE - Actualizado:
En la región existen 248 millones de personas bajo inseguridad alimenticia. Foto ilustrativa

En la región existen 248 millones de personas bajo inseguridad alimenticia. Foto ilustrativa

La situación del hambre y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es “preocupante” y “desafiante”, con cerca de 43 millones de personas que pasan hambre, un flagelo que, sin embargo, no es único de esta región, convertido en un asunto global.

Versión impresa
Portada del día

Así coincidieron en señalarlo en entrevistas a EFE Luis Lobo, oficial del programa España-FAO para América Latina y el Caribe; Juan Martín Rodríguez, copresidente del Grupo de Seguridad Alimentaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), y la eurodiputada Soraya Rodríguez, con motivo de la reunión que celebra el foro de parlamentarios en Santo Domingo.

“Es una situación preocupante y también desafiante porque los números no son muy buenos”, dijo el español Lobo, quien situó en 248 millones las personas bajo inseguridad alimentaria en la región.

El especialista atribuye la situación a la “tormenta perfecta” que vive el mundo a causa de la pandemia, el cambio climático y la propia desigualdad de la región.

Pero a medida que crece el hambre en la zona también aumenta el número de personas con obesidad o sobrepeso, casi el 70 % de la población, mientras se desperdicia el 30 % de los alimentos, de acuerdo con lo expuesto.

Los datos siguen siendo “tan críticos” como antes de 2019, año previo a la pandemia, a pesar de que en 2022 hubo una ligera baja, agregó.

Todo ello, a pesar de que, “si algo tiene (la región), es riqueza en alimentos, en producción de alimentos”, señaló, por su lado, el diputado uruguayo Martín Rodríguez, quien abogó por “acciones concretas” de los gobiernos para afrontar la situación.

Haití, un caso crítico

Aunque la situación de hambre en América Latina y el Caribe es preocupante, la de Haití, que atraviesa desde hace años una crisis sin precedentes, es “crítica”, resumió el oficial del programa España-FAO para América Latina y el Caribe.

Datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indican que 4.9 millones de personas en Haití, casi la mitad de la población del deprimido país, padece hambre aguda, situación que sigue en aumento a causa de la crisis, a la que se suma la violencia impuesta por las bandas armadas.

El problema de Haití es ya de carácter “global” y las soluciones también deben ser “globales”, apuntó Lobo, coincidiendo con la postura expresada la víspera por varios de los participantes en la inauguración de la Eurolat en el senado dominicano.

La grave crisis que atraviesa Haití desde hace años llevó a principios de octubre al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una fuerza multinacional de asistencia a la policía para esa empobrecida nación caribeña, que liderará Kenia.

Desde la FAO “seguiremos apoyando a Haití y a su gobierno con todas sus debilidades (…) porque es un país prioritario”, dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook