Skip to main content
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 54 por ciento de los nuevos empleos generados son de emprendedores

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampyme / Conep / Empleo / Emprendimiento / Informalidad / Latinoamérica / OIT / Panamá / Trabajador

54 por ciento de los nuevos empleos generados son de emprendedores

Publicado 2020/02/09 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

En la actualidad, 4 de cada 5 emprendedores del país trabajan en actividades como: la agricultura, comercio, industria, logística y otros servicios.

En la actualidad, 4 de cada 5 emprendedores del país  trabajan en actividades como: la agricultura, comercio, industria, logística y otros servicios.

En la actualidad, 4 de cada 5 emprendedores del país trabajan en actividades como: la agricultura, comercio, industria, logística y otros servicios.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá apenas inicia en el emprendimiento

  • 2

    Buscan generar emprendimiento en el corregimiento de Don Bosco

  • 3

    Inadeh iniciará capacitacion para generar más empleo y promover el emprendimiento

Ser un emprendedor no significa ser buhonero, vendedor en los semáforos y mucho menos extranjero. Si bien la palabra "emprendedor" está plagada de paradigmas y estigmas, las estadísticas demuestran que el perfil de los trabajadores independientes cambió radicalmente en los últimos años.

Informes revelan que entre el 2018 y 2019 se generaron 52 mil empleos, de los cuales, el 54% provino de emprendedores en actividades como servicios técnicos, profesionales, administrativos y financieros, así como de la actividad logística, adultos y con títulos universitarios. De hecho, los trabajadores independientes del sector comercio aportaron 15% de la expansión del empleo, sin embargo, este crecimiento es considerado informal.

Como trabajadores informales "se categorizan a todos los trabajadores que no tributan sobre la renta devengada en el empleo informal y sin acceso a la seguridad social. Esto incluye a los empleados de empresas privadas sin contrato de trabajo, trabajadores independientes, patronos cuyas empresas cuenten con menos de cinco empleados, personas que prestan servicio doméstico y trabajadores familiares".

Este esquema, basado en estándares internacionales de la Organización del Trabajo (OIT), asocia trabajo "formal" a vinculación laboral (contrato entre trabajador y empresa) y cotización a la Caja del Seguro Social (CSS). En otras palabras, la única manera como un trabajador se considera formal es si trabaja para un tercero.

VEA TAMBIÉN Acodeco analiza contenido neto de 22 marcas de jugos y bebidas, a días del inicio del año escolar

La afiliación a la CSS, a agosto 2018, demuestra que el 6% de los trabajadores cotizantes eran no asalariados, lo cual representaba aproximadamente solo un 10% de los informales.

No obstante, René Quevedo, experto en temas laborales, indica que ante la sistemática caída del empleo asalariado en la estructura del empleo y la creciente relevancia de los emprendedores, es imprescindible establecer estrategias para lograr que estos coticen, articulando claramente los beneficios de dicha afiliación (versus el costo y controles que conlleva).'

3


de cada cuatro nuevos empleos que se generan en la actualidad vienen del emprendimiento, según René Quevedo, experto en temas laborales.

Aumento

Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que habrá un aumento de los trabajadores independientes en Latinoamérica. En Panamá, los trabajadores asalariados del sector privado representaron 71% de la expansión del empleo entre el 2004 y 2009 versus -4% en 2014-2019. En contraste, los independientes pasaron de 12% a 72% de los nuevos empleos en ese mismo período.

Quevedo manifestó que en el país los trabajadores asalariados del sector privado pasaron de ser 53% de la población ocupada en el 2013 a 45% en el 2019, una pérdida de 8 puntos porcentuales en 6 años. "Ambas tendencias van a continuar, y el emprendimiento, que hoy aporta 3 de cada 4 nuevos empleos, seguirá siendo el motor de la empleomanía en el país", reveló.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Julio De La Lastra, opina que hay que cambiar el estigma de la economía informal a una economía contributiva.

De hecho, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) busca promover el emprendedurismo a través de un programa de Banca de Oportunidades, un programa que capacita, asesora y presta a los que quieran emprender.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El director de la Ampyme ha adelantado que el programa se va a desarrollar en conjunto con la Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá.

VEA TAMBIÉN MIDA se compromete a brindar apoyo financiero a productores que implementen el sistema de riego

Tendencia Mundial

Pero la tendencia no es exclusiva de Panamá. El Foro Económico Mundial estima que para el 2027, los trabajadores independientes serán la mayor proporción de la fuerza laboral en el mundo entero. En tanto, en Panamá, antes del año 2024, la mayor parte del empleo privado será no asalariado.

Quevedo recordó que para los próximos 5 años, existe una plataforma de unos 38 mil empleos anuales que provendrán del comercio, siendo así el 91% vía emprendimientos, 100% de la industria y logística. Mientras que un 58% serán del turismo, 48% de salud y un 82% de otros servicios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".