economia

A.Central urge de acuerdos políticos para enfrentar déficit fiscal crónico

Para el director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Jonathan Menkos, el panorama está muy claro: los países centroamericanos "están obligados a buscar mejoras en sus ingresos públicos".

Panamá/EFE - Actualizado:

A.Central urge de acuerdos políticos para enfrentar déficit fiscal crónico

Centroamérica padece una insuficiencia crónica de ingresos que se evidencia en los niveles del déficit fiscal y cambiar ese panorama, especialmente preocupante en Costa Rica y El Salvador, requiere de acuerdos políticos "de gran envergadura" que permitan, entre otros, revitalizar los sistema tributarios. Para el director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Jonathan Menkos, el panorama está muy claro: los países centroamericanos "están obligados a buscar mejoras en sus ingresos públicos". Ello, a través de "posibles incrementos de impuestos" y avanzando en el combate de la evasión "derivada tanto del otorgamiento de privilegios fiscales injustificados como de la mala definición en las leyes que permiten el flujo de recursos hacia paraísos fiscales". Y todo eso "implica cambios legales al sistema tributario, por lo que se requieren acuerdos políticos de gran envergadura", alerta a Acan-Efe el economista, con máster en Gobierno y Políticas Públicas en América Latina por la Universidad Pompeu Fabra/IDEC de Barcelona. Las cifras oficiales citadas por el Instituto, uno de los más reputados de la región, hablan por sí solas: Centroamérica ha registrado en el último lustro un déficit fiscal global que ha oscilado entre el 3,1 % del producto interno bruto (PIB) en 2012 y 2,8 % este 2017, con un pico de 3,8 % del PIB en 2013. "El déficit fiscal en Centroamérica nos está alertando que los gastos continúan creciendo a un ritmo mayor que los ingresos" y el "problema central" de esto es que los Estados entonces "utilizan recursos para atender el servicio de la deuda, lo que redunda en un deterioro sistemático del cumplimiento de las funciones públicas, afectando la economía y el bienestar social", explicó Esa realidad es especialmente dolorosa en una región donde viven cerca de 47 millones de personas, la gran mayoría pobre y amenazada por la violencia, que llega a ser extrema en el llamado Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala), con grandes retos en materia de seguridad pública, sanidad, educación y alimentación. Al encarar el problema por país, Menkos advierte que Costa Rica y El Salvador presentan las situaciones "más preocupantes, con déficit fiscales crónicos que están impulsando el aumento del saldo de la deuda pública". "El Salvador tiene actualmente saldos de deuda cercanos al 60 % del PIB y déficits fiscales en torno al 3 % del PIB (entre 2012 y 2015), mientras que Costa Rica, debido a déficits fiscales crecientes desde 2012, ha acumulado una deuda pública de aproximadamente 45 % del PIB", afirmó. Menkos señaló que la situación en El Salvador "es particularmente delicada debido a los escasos niveles de crecimiento económico manifestado en los últimos tiempos, con valores cercanos al 2 %". En el caso de Costa Rica, valoró que aún cuando el país ha recuperado un mejor ritmo de crecimiento, este "no es suficiente para evitar las complicaciones de los niveles de déficit observados", que rondan el 6,6 % este 2017 de acuerdo a los datos oficiales. El director del Icefi alerta que en esos dos países "se observa una falta de voluntad política en sus organismos legislativos para avanzar hacia cambios que aumenten las fuentes de ingresos que detengan proceso" de deterioro de las cuentas fiscales. En cuanto a Panamá, Menkos indicó que si bien ha llegado a registrar un déficit fiscal superior al 4 % del PIB, ello en el 2014, 2016 y este 2017 según los datos oficiales citados por el Icefi, "su nivel de deuda se encuentra cercano al 40 % del PIB y su crecimiento económico próximo al 6 %, lo que permite que el indicador "no represente un riesgo en el corto plazo". Honduras detuvo el crecimiento del déficit gracias a un programa de ajuste basado en el establecimiento de una reforma tributaria regresiva, aunque "todavía no ha encontrado los mecanismos reales para revertir el crecimiento de la deuda en el largo plazo", indicó. "Nicaragua, sin considerar los potenciales efectos de la deuda petrolera con Venezuela, ha mantenido una trayectoria razonablemente estable, manteniendo deudas por el orden del 30 % del PIB y describiendo períodos incluso con superávit presupuestario", afirmó. Y Guatemala es el país de la región que "definitivamente no tiene problemas con el déficit fiscal ni con el saldo de la deuda, debido a que practica una estrategia fiscal conservadora, con deuda pública muy controlada en alrededor del 24 % del PIB y déficits fiscales incluso inferiores al 2 %". Pero Guatemala enfrenta "enormes problemas de bienestar social y gobernabilidad democrática como resultado de una administración pública débil y sin una significativa capacidad de acción", agregó Menkos.
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook