economia

Actividad económica en Panamá crece 1.91% en el primer trimestre del 2020

Especialistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), analizan que la afectación económica de Panamá tendrá menos impacto, debido a que en los últimos 10 años la economía panameña ha tenido un desempeño positivo

Yessika Valdes - Actualizado:

Algunas de las categorías de actividad económica que mostraron un comportamiento positivo fueron: la explotación minera; el sector agropecuario, entre otras. Foto/Archivo

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en la República, creció en 1.9% en el primer trimestre de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

Versión impresa

Sin embargo, la actividad económica se desaceleró si se compara con el mismo periodo del año pasado cuando registró un crecimiento de 3.4%.

Algunas de las categorías de actividad económica que mostraron un comportamiento positivo fueron: la explotación minera; el sector agropecuario; la electricidad y el agua; transporte, almacenamiento y comunicaciones; intermediación financiera, entre otras actividades.

El crecimiento del sector minero se dio debido al aumento de la actividad de la extracción de concentrado de cobre que inicio en el segundo semestre del año pasado. Los servicios de transporte y comunicaciones mostraron un buen desempeño, favorecidos por las operaciones del Canal de Panamá ampliado, el movimiento de contenedores del Sistema Portuario Nacional en TEU y las telecomunicaciones.

La categoría suministro de electricidad y agua presentó un desempeño positivo por la mayor generación de energía renovable.

VEA TAMBIÉN: Unos 5 mil contratos han sido reactivados con la apertura del bloque 1 y 2

De acuerdo con el Director de Asesoría Económica de la Contraloría, Luis Enrique Quesada, el impacto a la economía no ha tenido el efecto que se esperaba, debido a las políticas públicas implementadas, la ayuda económica internacional para el manejo de la pandemia y las medidas que han adoptado los diferentes sectores económicos, acciones que ha atenuado el impacto económico del Covid-19.

Según organismos internacionales como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), estiman que la economía panameña registrará este año 2020 una contracción de 2%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que Panamá será de los países menos afectados por la pandemia de coronavirus (COVID-19).

Los especialistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), analizan que la afectación económica de Panamá tendrá menos impacto, debido a que en los últimos 10 años la economía panameña ha tenido un desempeño positivo, ubicándose en las posiciones número 1 o 2 de las economías con mayor crecimiento en la región de América Latina y el Caribe.

¡Mira nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook