Skip to main content
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La actividad industrial china se desacelera ligeramente en octubre

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19 / Economía / Mercado industrial

La actividad industrial china se desacelera ligeramente en octubre

Publicado 2020/11/01 00:00:00
  • Pekín
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Oficina Nacional de Estadística destacó que la economía china "continúa recuperándose y estabilizándose" y que, aunque el PMI descendió 0,1 puntos, sigue por encima del 51% desde julio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La economía china creció un 4,9 por ciento interanual en el tercer trimestre, algo menos de lo esperado por los analistas. EFE

La economía china creció un 4,9 por ciento interanual en el tercer trimestre, algo menos de lo esperado por los analistas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    China apuesta a la tecnología en su nueva estrategia económica

  • 2

    China: un gigante en crecimiento

  • 3

    China, Panamá y Estados Unidos: la guerra comercial y las tensiones políticas

El índice gerente de compras oficial (PMI) de la industria manufacturera china descendió ligeramente en octubre hasta el 51,4 por ciento, frente al 51.5 por ciento registrado en septiembre, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Sin embargo, el índice de actividad empresarial no manufacturera y el PMI de producción compuesto se situaron en el 56.2 por ciento y el 55.3 por ciento, respectivamente, 0.3 y 0.2 puntos más que el mes anterior, según la ONE.

La oficina destacó que la economía china "continúa recuperándose y estabilizándose" y que, aunque el PMI descendió 0.1 puntos, sigue por encima del 51 por ciento desde julio y en el rango de expansión desde hace ocho meses consecutivos.

Un nivel por encima del 50 por ciento en el PMI refleja crecimiento y por debajo contracción.

Asimismo, la ONE señaló que la producción y la demanda mantuvieron "una recuperación más rápida", con el índice de producción en el 53.9 por ciento y el de nuevos pedidos en el 52.8 por ciento, el mismo que el mes anterior.

También resaltó que la recuperación de algunas industrias manufactureras "se ha acelerado", entre ellas la de productos textiles, la de fibras químicas, de caucho y plástico, la de procesamiento de fundición, la de laminado de metales ferrosos y la de productos metálicos.

Los índices de exportación e importación repuntaron, con un 51 y un 50.8 por ciento, 0.2 y 0.4 puntos por encima de lo registrado en septiembre.'


Según la oficina, la continúa recuperación de la demanda ha hecho subir los precios por lo que los índices de precios de compra y de precios en fábrica de las principales materias primas se situaron en el 58,8 y el 53,2 por ciento, 0,3 y 0,7 puntos por encima del mes pasado.

Los índices de exportación e importación repuntaron, con un 51 y un 50,8 por ciento, 0,2 y 0,4 puntos por encima de lo registrado en septiembre. "La recuperación de la industria manufacturera en las principales economías ha mejorado por lo que las importaciones y exportaciones de China se han recuperado aún más", resalta la ONE. Respecto a la actividad no manufacturera, el índice ha repuntado durante tres meses consecutivos y alcanzó en octubre el punto más alto.

"La recuperación de la industria manufacturera en las principales economías ha mejorado por lo que las importaciones y exportaciones de China se han recuperado aún más", resalta la ONE.

VEA TANBIÉN: MEF estima que Panamá podría crecer un 4% en el 2021

Según la oficina, la continúa recuperación de la demanda ha hecho subir los precios por lo que los índices de precios de compra y de precios en fábrica de las principales materias primas se situaron en el 58.8 y el 53.2 por ciento, 0.3 y 0.7 puntos por encima del mes pasado.

Además, destaca que la confianza empresarial sigue aumentando con una subida hasta el 59,3 por ciento del índice de expectativa de actividad de operación y producción empresarial, 0.6 puntos más que en septiembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El PMI de las grandes y medianas empresas se mantuvo similar al mes anterior, pero el de las pequeñas fue del 49.4 por ciento, 0.7 puntos menos y por debajo de línea de contracción, lo que indica, según la ONE, que la demanda del mercado de pequeñas empresas "es particularmente insuficiente".

El reciente repunte de la pandemia en muchos países del exterior ha hecho que estas empresas afronten presiones para alargar el ciclo de adquisición de materias primas importadas y aumentar los costes de transporte.

Respecto a la actividad no manufacturera, el índice ha repuntado durante tres meses consecutivos y alcanzó en octubre el punto más alto del año.

VEA TANBIÉN: Impulsan la exportación de yuca para elevar la competitividad del sector

La ONE señala que la industria de servicios se está recuperando.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agosto

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Anabella Nahem. Foto: Instagram / @anabella_nahem

Anabella Nahem agradece el apoyo tras amputación

Votación se realizará este miércoles. Foto: Pexels

Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".