Skip to main content
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agresividad de los bancos al ofrecer dinero a sus clientes es buena señal, según indican expertos

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Asociación Panameña de Crédito / Cliente / Dinero / Economía / Superintendencia de Bancos

Agresividad de los bancos al ofrecer dinero a sus clientes es buena señal, según indican expertos

Publicado 2019/09/08 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Diversas fuentes consideran que la agresividad de los bancos en Panamá denota que el mercado es sano y los consumidores pagan a tiempo.

Es necesario que los panameños tengan cuidado, porque el sistema educativo no incluye la educación financiera.

Es necesario que los panameños tengan cuidado, porque el sistema educativo no incluye la educación financiera.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos temen que estalle la guerra monetaria

  • 2

    Conato: Asociaciones Público-Privadas buscará enriquecer a los bancos privados

  • 3

    Bancos, financieras y cooperativas se preparan para retener el impuesto de inmuebles

En los últimos años varios bancos locales se ha vuelto más agresivos al ofrecer dinero a sus clientes. Se trata de estrategias que utilizan para atraer a los clientes mediante correos electrónicos y llamadas telefónicas, con la finalidad de colocar sus productos en el mercado.

Al parecer, los bancos tienen más necesidad de prestar dinero que el cliente en solicitarlo, debido a la gran competencia y robustez del sistema bancario.

Ricardo Fernández, superintendente de bancos de Panamá, confirmó que esta agresividad muestra el privilegio que tiene el país donde hay una oferta tan grande, que le permite tener a las personas acceso a productos bancarios más competitivos.

Fernández recordó que en otros países la oferta es más reducida, mientras que en el territorio nacional es todo lo contrario.

VEA TAMBIÉN Café experimental de Volcán fija nuevo precio récord mundial de $10,000 el kilogramo

"Lo que ha pasado un poco también es que dada la situación de recesión en América Latina, mucha banca que atendía a los países grandes se ha recogido un tanto, lo cual es sano porque están expuestos a todos los vaivenes políticos y las economías están debilitadas y muchos de estos bancos se han enfocado en el mercado local y es por eso que hay más competencia y la oferta es más grande", indicó el superintendente.

De acuerdo con las últimas cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC), hasta julio de este año los panameños adeudan a los bancos un total de 29 mil 384 millones 459 mil 975 dólares.'

11.50%


y 16.00% son las tasas bajas en el mercado, mientras que las más altas que se ofrecen son entre 23.00% y 28.00%.

Cada panameño debe aproximadamente unos 15 mil 432 dólares a las entidades bancarias. Esta deuda ha subido unos 473 dólares con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la deuda per cápita era de unos 14 mil 959 dólares.

Agresividad

Esta agresividad sorprende, ya que antes no se daban tantas facilidades a los clientes. ¿A qué se debe esta actitud de los bancos? Para el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, el significado de que los bancos estén promocionando sus tarjetas de crédito y aumentando los montos a ciertos clientes, dan señales de que el panameño es un buen pagador y los niveles de riesgo no son tan alarmantes.

VEA TAMBIÉN Porcinocultores y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario logran acuerdo, ante la inminente amenaza de la Peste Porcina Africana

Por lo tanto, la banca y los intermediarios financieros confían mucho en el panameño por ser buena paga. Sin embargo, según Moreno, el problema de esto está en que la familia panameña tiene que ser consciente de que más dinero a tasas de interés muy alta, como son las tarjetas de crédito, implican un mayor nivel de endeudamiento que en el largo plazo es fatal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo cierto es que si las deudas no se atienden con responsabilidad, pueden conllevar a desequilibrios presupuestarios en el largo plazo debido a que se podría estar comprometiendo ingresos futuros, que tal vez ni siquiera se han generado en la actualidad, lo que implica una deuda sin límites y peligrosa para las finanzas de cualquier persona.

Es por ello, que la posición del Colegio de Economistas de Panamá con respecto a este tema es que se necesita mucha educación financiera y debe ser un elemento transversal en la educación panameña, universidades, escuelas e incluso en el ámbito familiar, tomando en cuenta, que allí es que se dan cuenta de los niveles de endeudamiento y así se pueden evitar grandes problemas en la familia.

"Yo aconsejo a las familias que cuando reciben estas llamadas lo piensen muy bien, para que los bancos no lo hagan automáticamente, ya que el consumidor no está interesado en que se le aumenten los límites y el operador financiero tiene que aceptar la decisión de los clientes", dijo Moreno.

No obstante, Carlos Alfredo Berguido, presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), aseguró que eso es política de cada banco, y cada cliente tiene la potestad de no usar el límite adicional, o pedir a su banco que se disminuya, o cancelar la tarjeta de crédito, si lo decide.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Chitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".