Skip to main content
Trending
Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacionalPutin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructurasMás de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de PortobeloEl presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólaresDetienen a unas 15 personas en Chiriquí por diversos delitos
Trending
Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacionalPutin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructurasMás de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de PortobeloEl presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólaresDetienen a unas 15 personas en Chiriquí por diversos delitos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Porcinocultores y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario logran acuerdo, ante la inminente amenaza de la Peste Porcina Africana

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá / Porcicultores / Sector agropecuario / Mida / Chiriquí / Aeropuerto Internacional de Tocumen

Porcinocultores y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario logran acuerdo, ante la inminente amenaza de la Peste Porcina Africana

Actualizado 2019/09/07 12:20:58
  • Redacción Economía

El director nacional de Salud Animal, Concepción Santos Sanjur, explicó técnicamente que la PPA, es una enfermedad "dañina y peligrosa" por lo que pidió a los productores que extremen las precauciones en medidas de bioseguridad de las granjas.

Frente a la amenaza de la Peste Porcina Africana se reforzaron los controles sanitarios en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres.

Frente a la amenaza de la Peste Porcina Africana se reforzaron los controles sanitarios en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MIDA hace llamado de unidad a los productores para enfrentar juntos las amenazas

  • 2

    Porcicultores e industriales se reúnen para analizar compra de producto nacional para elaborar jamones

  • 3

    El sacrificio de porcinos baja 7 por ciento en el primer cuatrimestre del año, debido a las importaciones

Tras la alerta sanitaria mundial, Porcinocultores de Panamá y Chiriquí, empresas comercializadoras y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), lograron acuerdos significativos para salvaguardar el patrimonio agropecuario y la salud zoosanitaria del país ante la inminente amenaza de la Peste Porcina Africana (PPA), que ha afectado a este sector productivo en China, Rusia y países de  Europa.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, manifestó que  la medida de prohibición de entrada al país de material genético así como de cualquier producto derivado del cerdo está dirigida a proteger la producción nacional de la cual dependen muchas familias y evitar poner en riesgo la economía de las regiones  de Panamá donde se encuentran las crias de porcino.

Valderrama indicó que pese a que las medidas son "duras" al mismo tiempo son indispensables para preservar el hato porcino nacional.

Ante esta situación, Machisa y Caisa ofrecieron comprar hasta 300 cerdos semanales, que frente al escenario internacional, tienen alta demanda, y que hoy mantienen un precio competitivo para el productor nacional.

VEA TAMBIÉN Peligra continuidad del servicio de transporte que ofrece Uber en Panamá

La PPA ha sido declarada en alerta internacional como una amenaza al hato porcino a nivel mundial por el Organismo Internacional de Episotias (OIE), del cual Panamá es miembro y, por lo tanto, acata las decisiones emitidas ante esta enfermedad transfronteriza y de alta patogenicidad.

El director nacional de Salud Animal, Concepción Santos Sanjur, explicó técnicamente que la PPA, es una enfermedad "dañina y peligrosa" por lo que pidió a los productores que extremen las precauciones en medidas de bioseguridad de las granjas, sobre todo con el movimiento de personal dentro de sus instalaciones, y el uso de cercas perimetrales que garanticen el aislamiento total de los cerdos de cualquier otras especies animales.

Destacó que informes técnicos revelan que la PPA causa graves daños a los sistemas productivos porcinos de los países afectados, pero no representa amenazas para la salud humana; sin embargo, es letal en la cría de estos animales con mortalidades de hasta el 100% del hato, y con una recuperación que puede tardar hasta unos 20 años.

Controles sanitarios

Frente a esta amenaza se reforzaron los controles sanitarios en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres para resguardar la producción nacional de esta temible enfermedad porcina.

De igual forma en las fronteras se realizan fumigaciones para matar cualquier virus de esta peste animal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Empresas con inversión extranjera sufren por la salida de bolsas plásticas en Panamá

Y en el aeropuerto de Tocumen se instalaron tapetes sanitarios y hay una cuadra de perros adiestrados para detectar productos de origen porcino.

Con todas estas medidas -según Valderrama- el MIDA no tiene la intención de "golpear o hacerle daño" a los productores, todo lo contrario, "los ayudaremos a buscar las mejores alternativas para que puedan desarrollar su actividad, de forma ordenada", para que  cumplan con los controles sanitarios en vías de asegurar el hato nacional y  la salud pública.

También hizo un llamado a todos los productores a unir esfuerzos para sacar adelante el sector agropecuario panameño. Cabe destacar que a partir de este lunes se retoma con fuerza el censo porcino nacional en todo lo que es el cordón fronterizo de la provincia de Chiriquí con Costa Rica a fin de conocer la cifra de productores que necesitan comercializar su producto para apoyarlos.

En la reunión participaron el gobernador de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz; el dirigente  de los pequeños porcinocultores, su dirigente Leonidas Quiel, comercializadores y otros representantes de este rubro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".