economia

Agresividad de los bancos al ofrecer dinero a sus clientes es buena señal, según indican expertos

Diversas fuentes consideran que la agresividad de los bancos en Panamá denota que el mercado es sano y los consumidores pagan a tiempo.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Es necesario que los panameños tengan cuidado, porque el sistema educativo no incluye la educación financiera.

En los últimos años varios bancos locales se ha vuelto más agresivos al ofrecer dinero a sus clientes. Se trata de estrategias que utilizan para atraer a los clientes mediante correos electrónicos y llamadas telefónicas, con la finalidad de colocar sus productos en el mercado.

Versión impresa

Al parecer, los bancos tienen más necesidad de prestar dinero que el cliente en solicitarlo, debido a la gran competencia y robustez del sistema bancario.

Ricardo Fernández, superintendente de bancos de Panamá, confirmó que esta agresividad muestra el privilegio que tiene el país donde hay una oferta tan grande, que le permite tener a las personas acceso a productos bancarios más competitivos.

Fernández recordó que en otros países la oferta es más reducida, mientras que en el territorio nacional es todo lo contrario.

VEA TAMBIÉN Café experimental de Volcán fija nuevo precio récord mundial de $10,000 el kilogramo

"Lo que ha pasado un poco también es que dada la situación de recesión en América Latina, mucha banca que atendía a los países grandes se ha recogido un tanto, lo cual es sano porque están expuestos a todos los vaivenes políticos y las economías están debilitadas y muchos de estos bancos se han enfocado en el mercado local y es por eso que hay más competencia y la oferta es más grande", indicó el superintendente.

De acuerdo con las últimas cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC), hasta julio de este año los panameños adeudan a los bancos un total de 29 mil 384 millones 459 mil 975 dólares.

Cada panameño debe aproximadamente unos 15 mil 432 dólares a las entidades bancarias. Esta deuda ha subido unos 473 dólares con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la deuda per cápita era de unos 14 mil 959 dólares.

Agresividad

Esta agresividad sorprende, ya que antes no se daban tantas facilidades a los clientes. ¿A qué se debe esta actitud de los bancos? Para el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, el significado de que los bancos estén promocionando sus tarjetas de crédito y aumentando los montos a ciertos clientes, dan señales de que el panameño es un buen pagador y los niveles de riesgo no son tan alarmantes.

VEA TAMBIÉN Porcinocultores y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario logran acuerdo, ante la inminente amenaza de la Peste Porcina Africana

Por lo tanto, la banca y los intermediarios financieros confían mucho en el panameño por ser buena paga. Sin embargo, según Moreno, el problema de esto está en que la familia panameña tiene que ser consciente de que más dinero a tasas de interés muy alta, como son las tarjetas de crédito, implican un mayor nivel de endeudamiento que en el largo plazo es fatal.

Lo cierto es que si las deudas no se atienden con responsabilidad, pueden conllevar a desequilibrios presupuestarios en el largo plazo debido a que se podría estar comprometiendo ingresos futuros, que tal vez ni siquiera se han generado en la actualidad, lo que implica una deuda sin límites y peligrosa para las finanzas de cualquier persona.

Es por ello, que la posición del Colegio de Economistas de Panamá con respecto a este tema es que se necesita mucha educación financiera y debe ser un elemento transversal en la educación panameña, universidades, escuelas e incluso en el ámbito familiar, tomando en cuenta, que allí es que se dan cuenta de los niveles de endeudamiento y así se pueden evitar grandes problemas en la familia.

"Yo aconsejo a las familias que cuando reciben estas llamadas lo piensen muy bien, para que los bancos no lo hagan automáticamente, ya que el consumidor no está interesado en que se le aumenten los límites y el operador financiero tiene que aceptar la decisión de los clientes", dijo Moreno.

No obstante, Carlos Alfredo Berguido, presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), aseguró que eso es política de cada banco, y cada cliente tiene la potestad de no usar el límite adicional, o pedir a su banco que se disminuya, o cancelar la tarjeta de crédito, si lo decide.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook