economia

Alta desocupación alcanza el arrendamiento residencial y comercial

El mercado está deprimido y la desocupación también está impactando el precio de los alquileres, el cual ha bajado entre un 20% a 25%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Alta desocupación alcanza el arrendamiento residencial y comercial

El sector de arrendamientos de propiedades continúa sufriendo un duro golpe dentro del estado de emergencia que vive el país.

Versión impresa

El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles dijo que a la fecha y por la situación económica hay una desocupación del 40% en el sector comercial y un 30% en el segmento habitacional.

Agregó que el mercado está deprimido y la desocupación también está impactando el precio de los alquileres el cual ha bajado entre un 20% a 25%.

Díaz explicó que es muy difícil decir cuando termina el estado de emergencia y de cuantificar las pérdidas, pero si aseguró que los alquileres van a bajar y además habrá mucha desocupación.

Agregó que los decretos ministeriales que evitaron desalojar a las personas que incumplen con su pago, pero están trabajando siguen afectando a los dueños.

"Para poder sacar a las personas del inmuebles hay que hacer una demanda ante un juzgado lo que tiene un costo. Aunado a que los jueces de paz no quieren ejecutar de manera inmediata la decisión, lo que nos pone en un callejón sin salida", explicó.

Ante esta situación, la API pide la derogación de los decretos ministeriales y hacer uno nuevo que contemple que la persona que cumple con su pago se le respete, pero el que no que sea desalojado definitivamente.

Aclaró que las cifras dadas a conocer son un registro de los agremiados de API y no una estadística a nivel nacional.

En cuanto a la modificación de la Ley 93 de arrendamiento, dijo que desde hace dos año están pidiendo cambios, sin embargo no se ha podido ejecutar.

VEA TAMBIÉN: América Móvil gana más de $2,300 millones

"Queremos tener las herramientas para poder reactivar el sector y con las actuales no podemos recuperarnos de la crisis en la que nos encontramos", añadió.

En su momento Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, dijo se trata de una ley que tiene más de 40 años, y ante el dinamismo de las ciudades, requiere una actualización.

Paredes explicó que uno de los artículos que se busca modificar a la Ley 93 es el 9, que antes establecía que "ningún contrato de arrendamiento o la prórroga de él, podrá celebrarse por un término menor de tres años; el arrendatario tendrá derecho a que se le prorrogue, por igual término, en caso de que al vencerse el contrato estuviera al día en sus pagos", con la modificación quedaría de la siguiente manera: "ningún contrato de arrendamiento con un canon inferior o hasta la suma de $150 mensuales, o la prórroga de él, podrá celebrarse por un término menor de tres años; el arrendatario tendrá derecho a que se le prorrogue, por una sola vez, por igual término, en caso de que al vencerse el contrato estuviera al día en sus pagos".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook