Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Ambientalistas rechazan mina de cobre y nuevas concesiones

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Ambientalistas rechazan mina de cobre y nuevas concesiones

El Mici emitió las resoluciones 89 y 90, donde se autorizó la concesión de más de 25 mil hectáreas en territorio del corredor mesoamericano.

  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 24/6/2021 - 12:00 am
Los panameños también sostienen que no existe transparencia en las concesiones mineras otorgadas por el Gobierno.

Los panameños también sostienen que no existe transparencia en las concesiones mineras otorgadas por el Gobierno.

Actividad minera / Ambientalistas / Cobre Panamá / Concesión / Mina de cobre / Minera Panamá

Ante el aumento de concesiones de mineras que generarán más contaminación para el país, ambientalistas rechazan la explotación de cobre en Panamá.

Los ambientalistas aseguran que es una actividad que solo deja destrucción, razón por la cual piden la revisión del contrato con Minera Panamá por considerarlo desfavorable para el país.

El pasado 18 de mayo, el Ministro de Comercio e Industria emitió las resoluciones 89 y 90, donde se autorizó la concesión de más de 25 mil hectáreas en territorio del corredor mesoamericano, ubicado en el distrito de Donoso, provincia de Colón, y La Pintada en la provincia de Coclé.

El objetivo es incorporar al régimen de concesión minera a los corregimientos Coclé del Norte y San José del General, buscando explotar 329 kilómetros cuadrados para la extracción de cobre, en medio de la Reserva Forestal del Parque Omar Torrijos y en El Harino, Piedras Gordas, y Llano Grande.

En ambas resoluciones, el Mici cita el artículo 2 del Código de Recursos Minerales, que fue modificado por el artículo 9 del Decreto Ley 2 de enero de 2006, el cual dice: "... Las áreas de reserva establecidas por el Ministerio de Comercio e Industrias, y las que se convierten en áreas de reserva por devolución de áreas a la Nación, podrán incorporarse al régimen de concesiones mineras para llevar a cabo operaciones de exploración y extracción por medio de resolución del Ministerio de Comercio e Industrias".

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los gallos se someten a una estricta dieta y entrenamiento. Foto: Gilberto Soto

Los gallos desempolvan las espuelas y regresan al ruedo

La cantidad de basura que llega a las playas no ha disminuido en los últimos años. Foto: Cortesía MiAmbiente

¿Cuáles son los objetos más insólitos hallados durante la limpieza de playas?

El transmisor satelital se coloca a las tortugas marinas hembras. Foto: @benjhicks

Monitoreo con transmisor satelital es esencial para la protección de las tortugas marinas

La ambientalista y bióloga, Alida Spadafora, señaló que se le está haciendo un gran daño al país y además están siendo poco transparente tomando este tipo de decisiones sin consulta.

Google noticias Panamá América

Spadafora apeló a que el Gobierno debe hacer una amplia consulta y también un referenfum sobre las concesiones mineras.'

77%


de los encuestados por Gallup de Panamá señaló de poco o nada transparente el manejo de las concesiones mineras.

806


millones 266 mil dólares se han exportado en mineral de cobre y sus concentrados este 2021.

"Se debe hacer una moratoria a la minería porque hay que hacer los análisis y respetar los costos financieros, ambientales y sociales que implica este tipo de actividad que deja solo destrucción", afirmó.

Por si no lo viste
Inadeh capacitará a los beneficiarios de Panamá Solidario en cinco áreas. Foto: Cortesía Inadeh

Sociedad

Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

22/6/2021 - 11:19 am

Panamá Solidario se entregará hasta el 31 de diciembre. Foto: Cortesía Presidencia de Panamá

Sociedad

Vale digital: ¿Quiénes deben hacer trabajo comunitario e inscribirse en los cursos del Inadeh?

22/6/2021 - 10:38 am

El formulario de inscripción para el Vale Digital será habilitado a partir del 1 de julio.

Sociedad

¿Cuáles son los nuevos requisitos para seguir recibiendo el Vale Digital?

21/6/2021 - 09:07 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: AMP autoriza a certificar concesión a Panama Ports Company por 25 años más

No hay minería sostenible. La minería es contraria a cualquier otra política de seguridad hídrica, biodiversidad, conservación del corredor mesoamericano y a cualquier política o programa de la investigación del cambio climático, resaltó la ambientalista.

En Panamá, un total de 199 mil 112 hectáreas han sido concesionadas para proyectos mineros, según cifras oficiales del Ministerio de Comercio e Industria (Mici) actualizadas hasta abril 2021. Unas 143 mil 075 hectáreas corresponden a concesiones para extraer minerales no metálicos, mientras que 56 mil 037 son para la extracción de metales.

La última encuesta de Gallup de Panamá reveló que el 61% de los panameños encuestados califican de desfavorable o muy desfavorable la explotación minera.

Mientras que solo un 29% considera que es favorable o muy favorable. Un 10% respondió "no saber" sobre el tema.

Los panameños también sostienen que no existe transparencia en las concesiones mineras otorgadas por el Gobierno.

El 77% de los encuestados por Gallup de Panamá señaló de poco o nada transparente el manejo de las concesiones mineras. En esta encuesta se realizaron mil 200 entrevistas entre el pasado 4 y 8 de junio.

Para el abogado y ambientalista, Hartley Mitchell, las actividades administrativas que está realizando el Mici a través de la Dirección de Recursos Minerales no responde a una política coherente que este actualizada o emitida por las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Economía y Finanzas anuncia que ingresos corrientes en el primer trimestre aumentaron un 12%

"Más allás de una política de concesión minera se necesita una política ambiental que sea cónsona con una economía del Siglo 21. Hoy día se ha comprobado que actividades como el ecoturismo, energía renovable o la disposición sostenibles de los desechos son más rentables, sostenibles a largo plazo y más beneficiosa en materia ambiental para las economías de los países de desarrollo medio o alto que la minería", expresó.

Volver a una estrategia como lo plantea el gobierno con concesiones nuevas, la resurrección de concesiones viejas y la promesa de una refinería que traería contaminación no solo a Panamá sino a la región, añadió.

Cifras de la Contraloría General, detallan que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones por mineral de cobre y sus concentrados fue de 806 millones 266 mil dólares. Mientras que, de enero a diciembre del 2020 la cifra fue de 1,065 millones 593 mil dólares.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Padre e hijo mueren tras una balacera en El Chorrillo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Últimas noticias

Las fruta frescas son ideales. Foto: Ilustrativa / Pexels

Meriendas saludables para los paseos

 Mariee Gómez tiene tres publicaciones. Foto: KB Foto Panamá

Mariee Gómez: Proyectos literarios 2023

Dj Alex. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

¿Cuánto representaba el subsidio por covid-19 en la factura de luz?

Se presume que le iban a robar al taxista, sin embargo, esto es objeto de investigación por parte de las autoridades judiciales. Foto. Diomedes Sánchez

Balean a un taxista en el sector de Villa del Caribe, Colón





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".