economia

América Latina necesita libertad de cielos para impulsar turismo

Parte del problema es la combinación de una histórica protección de las aerolíneas de bandera nacional por los gobiernos regionales.

Mascate| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

En la región es viable que se expanda el turismo a otras zonas. Foto: EFE

América Latina necesita una política de "libertad de cielos" para fortalecer su conectividad aérea y así impulsar la industria del turismo, diversificando destinos y facilitando así una reducción de costos, indicó este miércoles la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, en una entrevista con EFE.

Versión impresa

La alta funcionaria colombiana del organismo de las Naciones Unidas responsable del desarrollo del turismo indicó, en el marco de una reunión regional para Oriente Medio en la ciudad omaní de Mascate, que uno de los esfuerzos más grandes que claramente debe desarrollar América Latina es "el fortalecimiento de la conectividad aérea", particularmente después de la catástrofe causada por la covid en esta industria.

"Con la covid, gran parte de las aerolíneas dejaron de volar y hoy es una de las grandes prioridades que tiene la región es combinar el desarrollo de la promoción de la inversión con las libertades que necesita el tejido aeronáutico para aumentar el comercio y el desarrollo del número de turistas que llegan a diferentes partes del continente", afirmó.

Según dijo, en la región es viable que se expanda el turismo a otras zonas, pero para eso habría que "abrir los cielos".

"En ciudades intermedias, sin duda alguna la llegada de nuevas aerolíneas no puede ser distinto el resultado en América Latina del que fue en Europa. Esta es una de las regiones más biodiversas del planeta, una de las más impactantes a nivel cultural, pero efectivamente tenemos el reto de la conectividad aérea para que sea mucho más rápido, más ágil y sobre todo mucho más competitivo en precios viajar dentro de la misma región", dijo.

Parte del problema actual, donde pocas compañías vuelan relativamente pocas rutas, es la combinación de una histórica protección de las aerolíneas de bandera nacional por los gobiernos regionales con el golpe del covid, que hizo quebrar a varias compañias.

"Tras la covid, han quedado pocas aerolíneas que se unen en oligopolios, pues son grandes grupos los que terminan volando en todo América Latina. Pero yo creo que es un momento diferente en la historia. El ejemplo es Colombia, que ha logrado que Emirates llegue y luego que tenga conexión a Miami. Ayuda a que los costos sean competitivos en una aerolínea que conecta con el Medio Oriente y conecta con Estados Unidos...", añadió.

Sin embargo, Bayona apuntó que "solo se logrará si hay voluntad política, si la seguridad está dada y si hay alineación gubernamental para fortalecer el desarrollo del turismo como un sector económico muy interesante".

Según el último barómetro del turismo mundial publicado este martes por ONU Turismo, los movimientos de turistas en todo el mundo acabarán 2024 un 2 % por encima de los niveles precovid, en 2019.

Los gastos de los turistas internacionales alcanzaron 1,5 billones de dólares  en 2023, y han recuperado las cifras de 2019 en términos nominales, aunque descontada la inflación quedan un 97 % por debajo.

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, considera que el empuje del turismo en el mundo apela a la necesidad de asegurar unas políticas turísticas "adecuadas" y una gestión de los destinos que prime el avance de la sostenibilidad y la inclusión y ponga el acento en el impacto en los recursos y las comunidades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook