economia

América Latina perderá más de 45 millones de empleos por la COVID-19

La pérdida de puestos de trabajo se presentaría en especial en sectores como servicios y turismo, e incluso se prevé que empresas como la estadounidense AT&T y otras trasnacionales.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Muchas empresas argumentan que no están en capacidad de conservar los empleos. EFE

América Latina podría perder más de 45 millones de empleos por la pandemia de la COVID-19, dijo este jueves el especialista Diego García Saucedo, miembro de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo.

Versión impresa

La pérdida de puestos de trabajo se presentaría en especial en sectores como servicios y turismo, e incluso se prevé que empresas como la estadounidense AT&T y otras trasnacionales anuncien recortes en México en breve, explicó García Saucedo.

El especialista afirmó que los recortes de personal en la pandemia de la COVID-19 están provocando que los sueldos se reduzcan entre un 20% y un 25%.

demás, sostuvo, "los nuevos puestos de trabajo tendrán una reducción de percepciones debido a que se prevé una sobre oferta de mano de obra", señaló en un análisis.

Explicó que diversas empresas trasnacionales "estarán en riesgo" de esta situación y que varios grupos de trabajadores ya han manifestado su preocupación al respecto de despidos y bajos salarios.

La trasnacional AT&T, ejemplificó, señaló en su reporte del segundo trimestre del 2020 para México una caída anual de ingresos del 33.8%.

Confirmó que, en Estados Unidos, la empresa de comunicaciones ha informado al sindicato Communications Workers of America que planea recortar más de 3 mil 400 puestos de trabajo y que cerrará más de 250 de sus tiendas Mobility y Cricket Wireless.

Estas decisiones impactarían a 1.300 empleos minoristas "y eso podría afectar también a México donde tiene 18 mil empleados", indicó el especialista.

VEA TAMBIÉN: Avanza proceso de licitación para puesta en marcha de la Línea de Transmisión de Sabanitas-Panamá III

García Saucedo aseveró que, en los últimos tres meses, en América Latina se han perdido alrededor de 45 millones de empleos no obstante el reinicio parcial de actividades y ahora se está previendo un panorama todavía complicado en materia laboral.

Muchas empresas argumentan que, por efecto de la pandemia y los más de tres meses de inactividad, no están en capacidad de conservar los empleos y tampoco en darles liquidación a los trabajadores despedidos, comentó.

El especialista advirtió que esta situación "contraviene las leyes laborales en diversos países de América Latina", aunque por la situación de quiebra solo mediante un juicio que podría extenderse meses se podrían solucionar las liquidaciones.

Consideró que en el tema de la reducción salarial los trabajadores y empresas deben pactar de común acuerdo porque el objetivo primordial es mantener los empleos en tanto se reactiva la economía a niveles similares a los de antes de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook