economia

Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

De Sanctis considera que esta decisión debe ser evaluada con objetividad y asumida con responsabilidad colectiva.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

Formalizar el interés de Panamá en iniciar su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), marca el inicio de una decisión de Estado trascendental, con el potencial de elevar el nivel de vida de todos los panameños.

Versión impresa

Así lo expresó en su columna de opinión, Giulia De Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

De Sanctis considera que esta decisión debe ser evaluada con objetividad y asumida con responsabilidad colectiva, porque su éxito dependerá no solo del compromiso del Gobierno, sino también de la participación de todos los sectores de la sociedad panameña.

Señaló que uno de los principales aprendizajes que acompañan a la adhesión a la OCDE es precisamente la necesidad de medir el impacto de las políticas públicas, un ejercicio que Panamá debe incorporar de manera sistemática.

 Sin embargo, los cambios que se anticipan como positivos, en materia de transparencia, institucionalidad y gobernanza, deben evaluarse también frente a aquellos posibles efectos adversos que podrían derivarse de la adopción de compromisos y convenios internacionales.

La empresaria indicó que ingresar a la OCDE no es una aspiración diplomática; es una transformación profunda y una tarea de todos los panameños. 

“Supone revisar cómo planificamos, cómo gastamos, cómo regulamos y cómo rendimos cuentas. Ser parte de este grupo exige no solo cumplir estándares, sino demostrar capacidad de reforma y coherencia institucional”, agregó.

Considera que la adhesión funciona, en el mejor de los casos, como un motor de reformas que promueven la eficiencia del gasto público, la competencia económica y la rendición de cuentas. Pero para que ello ocurra, el país y todos sus actores y ciudadanos, debemos tener claridad sobre su modelo de desarrollo, una visión de largo plazo y la voluntad política de sostener los cambios.

La presidenta de Apede destacó desafíos estructurales como una deuda pública que supera el 66% del PIB, un entorno institucional débil y una confianza ciudadana en retroceso. 

En ese contexto, la adhesión podría convertirse en una oportunidad de revisión integral del Estado, siempre que se enfoque en elevar la calidad de las políticas públicas y fortalecer la gobernanza.

Asimismo, mencionó los avances de  Panamá como la salida de la Lista Gris del GAFI (2023), fue excluido de la lista europea de alto riesgo (2025) y adoptó el Instrumento Multilateral de la OCDE contra la evasión fiscal.

“Son pasos relevantes, pero el desafío real está en sostenerlos en el tiempo y traducirlos en instituciones más sólidas y transparentes”, añadió.

De Sanctis afirmó que ser parte de la OCDE implica demostrar respeto al Estado de Derecho, independencia institucional y políticas públicas basadas en evidencia. 

“Son principios que APEDE ha defendido por más de seis décadas, porque sin instituciones fuertes, no hay desarrollo sostenible ni confianza posible”, señaló.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook