economia
Apertura telefónica en Bolivia sin ventajas
Humberto Cornejo - Publicado:
La apertura del mercado de las telecomunicaciones iniciada no trajo grandes ventajas a los usuarios pues las tarifas, pese a los anuncios iniciales, no disminuyeron más que en pocos centavos respecto de las anteriores.A la operadora ya existente, Entel, que mantuvo el monopolio de las telecomunicaciones desde 1995, y que es administrada por la italiana Telecom, se sumaron la estadounidense AES, el consorcio boliviano estadounidense Teledata.En una semana más lo harán las bolivianas Bolivatel e ITS.Entel, que fue adquirida en un 50% por Telecom Italia en 1995 a un precio de 610 millones de dólares, ofrece larga distancia, Internet, transmisión de datos, y ahora ha lanzado el servicio de telefonía fija, para competir con las operadoras locales en los nueve departamentos (provincias) del país, todas cooperativas generalmente mal administradas.Algunas empresas, como AES y Teledata tuvieron problemas de interconexión en el primer día de operaciones, aparentemente, según informaron, por la saturación de sus sistemas.Sin embargo, los ejecutivos de las principales empresas coincidieron en que la recién iniciada competencia entre ellas tenderá a bajar los precios de las llamadas de larga distancia.Bolivia ha experimentado un crecimiento en materia de telefonía celular y rural desde la privatización parcial de Entel.La reestructuración de la compañía impulsó un crecimiento en la facturación del sector hasta llegar en 2000 a 320 millones de dólares.Al momento, hay conectados unos 600,000 celulares contra 500,000 teléfonos fijos.