economia

Aplafa: Pandemia deja una crisis de salud mental en niños, niñas y adolescentes

Advierten impacto que el cierre de los centros educativos y el encierro de niños, niñas y adolescentes en hogares, muchas veces bajo situaciones de violencia o pobreza, han tenido en la salud mental de los menores.

Miriam Lasso - Actualizado:
Trastornos depresivos, conducta bipolar, intento de suicidio, problemas relacionados al duelo y retraso mental, principales atenciones en paidosiquiatría de la Caja de Seguro Social. Foto: Pixabay

Trastornos depresivos, conducta bipolar, intento de suicidio, problemas relacionados al duelo y retraso mental, principales atenciones en paidosiquiatría de la Caja de Seguro Social. Foto: Pixabay

Un 32% de los niños, niñas y adolescentes en Panamá sintieron molestias en su salud mental a raíz de la pandemia por covid-19 y en 8 de cada 10 hogares existía preocupación por el impacto de la pandemia en la salud mental de los niños y niñas, reveló informe de la Unicef en noviembre 2021.

Versión impresa
Portada del día

Durante los últimos dos años, la salud mental es un tema recurrente en las atenciones de niños, niñas y adolescentes, afirma la gerente de Planificación y Evaluación de la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (Aplafa), Yuri Pittí.

Pittí advierte el impacto que el cierre de los centros educativos y el encierro de niños, niñas y adolescentes en hogares, muchas veces bajo situaciones de violencia o pobreza, han tenido en la salud mental de los menores.

Las mayores recurrencia durante la pandemia son las atenciones de menores que enfrentaban dificultades para seguir los planes de educación virtual, aquellos que quedaron al cuidado de otras personas con la reactivación económica, y en general, situaciones por menores afectados por situaciones económicas, detalla la experta.

Jóvenes que no han podido continuar pagando sus universidades, y que enfrentan dificultades para acceder a los empleos, también están entre las situaciones identificadas en la Aplafa.

Esta realidad se reflejará tras el retorno a las aulas, con estudiantes con grandes deficiencias académicas, que provienen de familias que han perdido familiares a causa de la covid-19, o han enfrentado círculos de violencias.

"Esta crisis de salud mental afectará el futuro como estas personas se van a relacionar con sus familias, parejas y las formas cómo llevarán sus proyectos de vida", advierte Pittí.

El aislamiento, los cambios repentinos de conductas, autolesiones, comentarios de posible intención de atentar contra su vida, son señales que no pueden pasar desapercibidas.

VEA TAMBIÉN: Unesco: A estudiantes de Panamá les cuesta desarrollar ideas en escritura

Que un menor advierta que está incómodo con una persona adulta, tampoco se puede dejar pasar por alto, agrega Pittí. Los adultos deben dejar de pensar que los problemas solo los tienen los adultos, y empezar a identificar, escuchar y atender las necesidades que tiene los niños, niñas y adolescentes, señala Pittí.

Pittí también advierte una población que está recibiendo poca información sobre la violencia digital. El control, las amenazas y el seguimiento a través de los dispositivos móviles es una constaste y una banderas rojas entre las parejas de jóvenes y adolescentes que dan paso a situacionesviolencia doméstica.

La Aplafa cuenta con el programa de Juventud con Opciones en San Miguelito y Santiago para atender a jóvenes de 12 a 25 años de edad, donde se les brinda educación integral en sexualidad, con herramientas para mejorar la calidad de vida, las relaciones familiares, sociales, y se trabaja en proyecto de vida y planificación familiar. Igualmente, cuenta con programas de consejería a las familias y para hombres.

Pittí concluye que en Panamá hace falta políticas de Estados para atender esta realidad que se agravó con la pandemia de la covid-19.

Durante el primer semestre del 2021, en atención de paidosiquiatría de la Caja de Seguro Social se hospitalizaron 36 pacientes, siendo el grupo de 16 años, el más afectado con predominio de trastornos depresivos, conducta bipolar, intento de suicidio, problemas relacionados al duelo y retraso mental.

En consulta externa se reportaron 3,855 pacientes con diagnóstico de trastornos de aprendizaje a raíz de las clases virtuales, además de estrés postraumático, autismo, depresión y de déficit de atención con hiperactividad.

La encuesta de Unicef también reveló afectaciones en la salud mental de los cuidadores en Panamá, donde cerca del 58% de los encuestados reportó alguna desmejora en su salud mental a raíz de la pandemia; un aumento de 10 puntos en comparación con noviembre de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook