economia

Aprueban crédito para reforzar abastecimiento de medicinas

Los recursos también se destinarán a cumplir compromisos con los servicios de tratamiento de hemodiálisis ambulatoria.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
Un  crédito adicional por $26,354,731.00 aprobó este lunes el Consejo de Gabinete con el propósito de reforzar los gastos y cumplir compromisos de abastecimiento de medicamentos en las 16 regiones de salud del Ministerio de Salud (Minsa) para los meses de septiembre a diciembre de este año. Los recursos destinados al Presupuesto General del Estado del 2023 buscan asegurar los servicios de tratamiento de hemodiálisis ambulatoria para pacientes de insuficiencia renal crónica, y atender compromisos contractuales por los servicios informáticos de los resultados de laboratorios clínicos y banco de sangre. Para los servicios de tratamiento de hemodiálisis ambulatoria se destinan más de $1.9 millones; y $68 mil para el pago de servicios prestados por personal de salud a los pacientes con esta enfermedad en los distintos hospitales a cargo del Minsa. Además, el consejo de ministros aprobó un contrato de préstamo por $19 millones para financiar el Centro de Investigación y Producción en Agricultura bajo Ambiente Controlado (CIPAC), proyecto a cargo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). Este proyecto va de la mano de la Política Agroalimentaria del Estado, basada en el desarrollo de la tecnología como apoyo al impulso del sector agropecuario y busca ayudar a las universidades en mejorar las cadenas de suministros y generará soluciones agroecológicas en el país. El CIPAC tendría tres sedes regionales, en Tocumen, Azuero (Guararé) y en Chiriquí (David). La construcción del edificio para los viveros daría inicio este año. La producción en ambiente controlado permite potenciar y proteger la producción agrícola de los elementos externos mediante tecnologías para controlar el suelo, agua, clima, nutrición y temperatura. Ello reduce la presencia de plagas, hongos, bacterias, nematodos, entre otros, y se requiere un menor uso de pesticidas y otros agroquímicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Versión impresa
Etiquetas
Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook