economia

Aprueban en tercer debate Fondo de Promoción Turística Internacional

Los gremios del sector turístico, están optimista que el proyecto se convierta en Ley de la República, para garantizar la permanente promoción de los destinos turísticos del país en los mercados internacionales. y competir en igual circunstancias con los países que ya tienen años de contar con este fondo.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
Aprueban en tercer debate Fondo de Promoción Turística Internacional

Aprueban en tercer debate Fondo de Promoción Turística Internacional

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó, este jueves, en tercer debate el Proyecto de Ley No. 454, que  crea el Fondo de Promoción Turística Internacional. El administrador de la Autoridad de Turismo, Gustavo Him, resaltó que este fondo será una inversión que tendrá retorno y que países como México, Colombia y República Dominicana han tenido éxito gracias a que ya cuentan con este recurso para promocionar sus destinos turísticos a nivel internacional.“Este paso que hemos dado permitirá que todas nuestras acciones sean más expeditas, que el turismo crezca y permea en todo el sector y que  la empresa privada, que sigue siendo el motor del turismo, tenga una presencia más fuerte en todas las decisiones que se tomen”, remarcó.

Versión impresa
Portada del día

Durante la discusión de este documento se adicionó un artículo y modificaron los numerales 1, 2, 7, 19,22 y 24. El Fondo de Promoción Turística será manejado-- de acuerdo con la modificación al artículo 1--  a través de un “fideicomiso de administración”, a fin de financiar  la promoción internacional del país como destino turístico.En tanto, el artículo 2, señala  que el  patrimonio de este fondo estará compuesto por aportes del gobierno o de otras entidades del Estado, igualmente por contribuciones internacionales, de la empresa privada, entidades municipales, herencias, legados y donaciones.En lo que compete  a la Autoridad de Turismo, este fondo  recibirá  los ingresos que percibe actualmente la entidad en concepto de la tasa por servicio al pasajero internacional en el Aeropuerto de Tocumen, que tiene un monto de 10 dólares por pasajero; además, el aporte anual no excederá de $20 millones.Se  acordó  en el artículo 7 que la junta directiva  de este fondo estará integrada por siete directores, entre ellos: el administrador de la Autoridad de Turismo, el presidente del Consejo Nacional de Turismo y cinco directores.Se destaca en este artículo también que los directores no serán remunerados, y por lo menos un miembro de la junta directiva será representativo del sector turístico del interior del país, que será escogido por el presidente de la República en una terna propuesta por la Red Nacional de Cámaras de Turismo.De acuerdo al artículo 19, la junta directiva definirá las directrices de adquisición de bienes y contratación de servicios a ser utilizados en los procesos para la selección de contratistas de campañas y actividades promocionales, consultores, empresas de custodia y de auditoria externa.El  presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Antonio Alfaro, indicóque el turismo en Panamá está a un paso de iniciar una nueva era y que vislumbra un destino favorable para el sector. “ Con el turismo nos beneficiamos todos: el artesano, el agricultor, el guía turístico, las comunidades indígenas, el país en general con la llegada de visitantes”, aseguró.Por su lado, el  diputado Samir Gozaine, proponente en el pleno y en la Comisión de Comercio de este proyecto de ley, señaló que Panamá es un país privilegiado, que tiene cultura, gastronomía, playas, entre otros atractivos que hay que explotar afuera para captar turistas y que la  mejor forma de promocionar, poner en vitrina  el país es a través del mercadeo.Indicó que para ello debe existir una estrategia continua  y que las campañas de promoción deben realizarse a largo plazo para lograr el ingreso de más turistas al país.Subrayó que es importante que este logro las administraciones siguientes no la politicen, ya que será un instrumento favorable para impulsar el turismo.El Órgano Ejecutivo reglamentará está materia en un término que no excederá de 30 días, de acuerdo a modificación del artículo 22, y empezará a regir en  agosto de 2018, según lo establece el artículo 24. Los gremios del sector turístico, están optimista  que el proyecto se convierta en  Ley de la República, para garantizar la permanente promoción de los destinos turísticos del país en los mercados internacionales. y competir en igual circunstancias con los países que ya tienen años de contar con este fondo.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook