economia

Argentina presentará una nueva mejora a su oferta para pagar deuda

El país sudamericano ingresó en mayo en un cese de pagos selectivo por el incumplimiento del pago de varios vencimientos de intereses de su deuda, por lo que el Gobierno apura la negociación.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Argentina presentó su primera propuesta en abril pero ante la baja adhesión que generó entre los tenedores de bonos. Foto/EFE

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este domingo que el Gobierno presentará en las próximas horas una nueva oferta mejorada a los acreedores para llegar a un acuerdo en la reestructuración de la deuda emitida bajo legislación extranjera por unos 66 mil 238 millones de dólares y anticipó que es "el máximo esfuerzo" que el país puede hacer.

Versión impresa

Fernández precisó que "la oferta se va a conocer hoy y va a estar abierta hasta fines de agosto" y representa "un enorme esfuerzo" para cumplir su palabra de arribar a un acuerdo que le permita a la Argentina cumplir con los acreedores y "no postergar más a los que ya están muy postergados" en el país austral.

"Pero es el máximo esfuerzo que podemos hacer por lo tanto espero que los acreedores entiendan, comprendan y que la sociedad argentina entienda también que pedirnos más esfuerzo significa empezar a fallar con la promesa tomada", declaró el mandatario en una entrevista con radio FM Milenium.

Argentina presentó su primera propuesta en abril pero ante la baja adhesión que generó entre los tenedores de bonos, insuficiente para arribar a un acuerdo, fue realizando mejoras y extendió hasta el 24 de julio el plazo de negociación para cerrar la brecha con lo que reclaman los grandes fondos de inversión que poseen los títulos de deuda argentinos.

El presidente, quien no anticipó detalles de la nueva propuesta, aseguró ayer domingo que ahora las conversaciones "están bastante bien encaminadas" y confió en que "terminen bien".

VEA TAMBIÉNPanamá busca atraer más inversiones cinematográficas

"Acá ni siquiera se le está pidiendo a alguien que pierda sino que deje de ganar lo que estaba ganando en exceso. El gobierno anterior dio condiciones insólitas a los títulos, condiciones que el mundo no daba. Y le permitió ganancias a esos acreedores que el resto del mundo no les reconocía. Yo les estoy pidiendo que ganen como ganan en el mundo, no que ganen como (el anterior presidente Mauricio) Macri los dejó ganar", sostuvo Fernández.

La primera propuesta de reestructuración presentada en abril planteaba empezar a pagar la deuda en 2023, con una quita de 5.4% sobre el capital adeudado y una reducción de intereses del 62%.

Esta oferta inicial estaba valorada en 40 dólares por cada 100 dólares de deuda a reestructurar, lejos de los 60 dólares que reclamaban los acreedores en un principio.

Ante el poco interés de los acreedores y el creciente riesgo de entrar en un cese de pagos total como ya vivió Argentina a finales de 2001, el Ministerio de Economía dirigido por Martín Guzmán realizó dos mejoras a su oferta, que rebajaron el período de gracia y llevaron la propuesta a unos 50 dólares por cada 100 de deuda neta a canjear, mientras que los grandes grupos de tenedores de bonos rebajaron sus pretensiones a un rango de entre 53 y 55 dólares.

VEA TAMBIÉN: Apede: Tejido empresarial se debilita con cada día que avanza la crisis

Según anticipan algunas versiones, la nueva propuesta de Argentina se formalizaría hoy lunes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook