economia

Argentina presentará una nueva mejora a su oferta para pagar deuda

El país sudamericano ingresó en mayo en un cese de pagos selectivo por el incumplimiento del pago de varios vencimientos de intereses de su deuda, por lo que el Gobierno apura la negociación.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Argentina presentó su primera propuesta en abril pero ante la baja adhesión que generó entre los tenedores de bonos. Foto/EFE

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este domingo que el Gobierno presentará en las próximas horas una nueva oferta mejorada a los acreedores para llegar a un acuerdo en la reestructuración de la deuda emitida bajo legislación extranjera por unos 66 mil 238 millones de dólares y anticipó que es "el máximo esfuerzo" que el país puede hacer.

Versión impresa

Fernández precisó que "la oferta se va a conocer hoy y va a estar abierta hasta fines de agosto" y representa "un enorme esfuerzo" para cumplir su palabra de arribar a un acuerdo que le permita a la Argentina cumplir con los acreedores y "no postergar más a los que ya están muy postergados" en el país austral.

"Pero es el máximo esfuerzo que podemos hacer por lo tanto espero que los acreedores entiendan, comprendan y que la sociedad argentina entienda también que pedirnos más esfuerzo significa empezar a fallar con la promesa tomada", declaró el mandatario en una entrevista con radio FM Milenium.

Argentina presentó su primera propuesta en abril pero ante la baja adhesión que generó entre los tenedores de bonos, insuficiente para arribar a un acuerdo, fue realizando mejoras y extendió hasta el 24 de julio el plazo de negociación para cerrar la brecha con lo que reclaman los grandes fondos de inversión que poseen los títulos de deuda argentinos.

El presidente, quien no anticipó detalles de la nueva propuesta, aseguró ayer domingo que ahora las conversaciones "están bastante bien encaminadas" y confió en que "terminen bien".

VEA TAMBIÉNPanamá busca atraer más inversiones cinematográficas

"Acá ni siquiera se le está pidiendo a alguien que pierda sino que deje de ganar lo que estaba ganando en exceso. El gobierno anterior dio condiciones insólitas a los títulos, condiciones que el mundo no daba. Y le permitió ganancias a esos acreedores que el resto del mundo no les reconocía. Yo les estoy pidiendo que ganen como ganan en el mundo, no que ganen como (el anterior presidente Mauricio) Macri los dejó ganar", sostuvo Fernández.

La primera propuesta de reestructuración presentada en abril planteaba empezar a pagar la deuda en 2023, con una quita de 5.4% sobre el capital adeudado y una reducción de intereses del 62%.

Esta oferta inicial estaba valorada en 40 dólares por cada 100 dólares de deuda a reestructurar, lejos de los 60 dólares que reclamaban los acreedores en un principio.

Ante el poco interés de los acreedores y el creciente riesgo de entrar en un cese de pagos total como ya vivió Argentina a finales de 2001, el Ministerio de Economía dirigido por Martín Guzmán realizó dos mejoras a su oferta, que rebajaron el período de gracia y llevaron la propuesta a unos 50 dólares por cada 100 de deuda neta a canjear, mientras que los grandes grupos de tenedores de bonos rebajaron sus pretensiones a un rango de entre 53 y 55 dólares.

VEA TAMBIÉN: Apede: Tejido empresarial se debilita con cada día que avanza la crisis

Según anticipan algunas versiones, la nueva propuesta de Argentina se formalizaría hoy lunes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Provincias Autoridades ejecutan plan de reabastecimiento en Bocas del Toro

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Política RM rechaza juramentación en el Parlacen de 'Nito' y 'Gaby': 'Tienen antecedentes nefastos'

Deportes Vinícius despierta y Real Madrid golea para citarse con la Juventus en octavos

Sociedad Contraloría detecta posibles irregularidades en compra de perforadora y remite caso al MP

Sociedad Contralor confirma retención de salarios a unos 7,500 docentes en paro

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Política Panamá pide a la OEA que el 2026 sea proclamado como el año del Congreso Anfictiónico

Sociedad Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Política Alaín Cedeño: 'Estamos en negociaciones con otras bancadas para que el apoyo a Shirley sea unánime'

Economía ¿Llenó el tanque? Precios de la gasolina suben este viernes

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad Mulino viaja a España para participar de reunión con el presidente Pedro Sánchez, el BID y la CAF

Economía Trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá muestran progresos

Sociedad Los padres de familia respaldan contratación de nuevos docentes

Sociedad Defensoría denuncia posible muerte de bebé por gases lacrimógenos en protestas

Sociedad Contraloría y Meduca revisan situación de docentes con licencia sin sueldo y anuncian rectificaciones

Variedades 'Nuestro Seúl por descubrir' deslumbra con su trama

Provincias Defensoría: 'no se ha confirmado muerte de menor en Bocas del Toro'

Provincias Gobierno entrega nuevo hospital Dr. Manuel Amador Guerrero en Colón

Sociedad 'De lograr el alto al fuego entre Irán e Israel, Panamá debería apoyar nominación de Trump al Nobel'

Suscríbete a nuestra página en Facebook