economia
ATP asegura que no tiene autoridad para decidir sobre UBER
Gustavo Him, administrador de la ATP, lamentó el estrés al que han quedado expuestos nacionales y extranjeros, esto por el vídeo que circulo hace unos días en redes, en el que se observa a los transportistas del sector turismo oponiéndose a que un visitante use Uber.
Clarissa Castillo - Actualizado:
Uber acepta dinero en efectivo de sus clientes desde el 5 de agosto del 2016.
La disputa entre los conductores del Servicio Especial de Turismo (SET) y los de Uber sigue dando de qué hablar. Hoy el ministro de Turismo, Gustavo Him aseguró que como funcionario público solo puede llegar hasta donde le permite la ley. "Muchas personas están pidiendo que nosotros tomemos algún tipo de acción, pero no tenemos autoridad para hacer eso".indicó. Him lamentó el estrés al que han quedado expuestos nacionales y extranjeros, esto por el vídeo que circulo hace unos días en redes, en el que se observa a los transportistas del sector turismo oponiéndose a que un visitante use Uber. Recordó que en Florida donde estuvo recientemente, los turistas utilizan con frecuencia Uber y por ende cuando visitan Panamá hacen uso del servicio, sin saber la problemática que existe. Aunque señaló que “si los transportistas dan un buen servicio los panameños los usarían”. El ministro explicó que los taxistas de turismo tienen que cumplir con lo que exige la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), y por parte de la Autoridad de Turismo de Panamá tienen que pasar una certificación de calidad y servicio, además de capacitarse en atención para atender a los turistas. El reclamo de los conductores de turismo es que el servicio de Uber cumple con los mismos procedimientos legales que el resto de los transportistas y han solicitado a las autoridades que intervengan. Desde el 5 de agosto del 2016, la plataforma Uber acepta dinero en efectivo de sus clientes, a pesar que en un inicio el cobro se hacia mediante tarjetas de crédito o débito, por lo que sus representantes argumentaban que era un servicio completamnete diferente al que ofrecen los transportitas nacionales.