Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá
Dicho panorama responde, según la economista Alexandra Batista, a que los panameños han mejorado su historial crediticio.
Se estima que alrededor de 2,091,480 panameños y 304,052 extranjeros forman parte del sistema bancario y financiero nacional. Cortesía
La accesibilidad de los panameños a nuevos préstamos bancarios, pese a las condiciones económicas del país, se ha mantenido estable. El último informe del Sistema de Referencias de Crédito de APC Experian revela que, hasta el mes de julio, se otorgaron más financiamientos que en el mismo periodo de años anteriores.
Dicho panorama responde, según la economista Alexandra Batista, a que los panameños han mejorado su historial crediticio, y en algunos casos, la solvencia es mayor, haciendo que los bancos sientan más confianza al prestar.
Mencionó que el contexto político y social del país también es importante en la aprobación de estos trámites porque, cuanto más estabilidad haya, así será la confianza del sistema financiero.
"Esto podría ser un signo de que la economía se está recuperando", indicó.
Las entidades bancarias, según el documento, han otorgado 43,946 créditos, una variación de 5,914 en comparación con el mes de julio del año 2024, cuando se aprobaron 38,032.
Cifras que no se obtenían desde el 2019, cuando se concedieron 40,247 préstamos, una diferencia de más de 3,000; posteriormente, la cifra disminuyó drásticamente a causa de la pandemia a 13,066 y en los años posteriores comenzó a nivelarse.
Los financiamientos personales (20,441) y tarjetas de crédito (17,689) continúan siendo los más solicitados por los panameños, seguido de los préstamos de automóviles (2,753).
En la cuarta posición se ubican los créditos hipotecarios con 1,375, una baja de 358 con respecto al año anterior que pudiera deberse a la culminación del Fondo Solidario de Vivienda y cambios a la ley de interés preferencial.
Le siguen las líneas de crédito (658), préstamos prendarios (390) y agropecuarios (376).
Las cooperativas, por su parte, aprobaron un total de 5,602 trámites de préstamos personales, prendarios, tarjetas de crédito, línea de crédito, rotativa y préstamos de automóviles.
El estudio indica además que las financieras autorizaron unos 24,888 créditos nuevos, un incremento de 3,218 en contraste con el año pasado.
Los créditos más solicitados en estas entidades fueron los personales, comerciales, tarjetas de crédito, líneas rotativas y de automóviles.
Mientras que los menos gestionados son: línea rotativa, factoring y sobregiro autorizado (bancos), préstamos comerciales, póliza y leasing (cooperativas), y préstamos prendarios, línea de crédito y pólizas (financieras).
ProyeccionesEl total de nuevos financiamientos emitidos por estas entidades fue de 74,436, cifra que la gerente general de APC Experian, Giovanna Cardellicchio, espera aumente con la entrada en vigencia de la nueva ley de interés preferencial.
Se estima que alrededor de 2,091,480 panameños y 304,052 extranjeros forman parte del sistema bancario y financiero nacional, cantidad que podría aumentar el próximo año.