economia

Aumenta la disponibilidad en el mercado residencial

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a julio del presente año, los permisos de construcción bajaron un 39.4%.

Yessika / Valdés yvaldes@epasa.com /@kasseyv - Actualizado:

El sector construcción generó más de 180 mil plazas de empleo hasta agosto de 2017 y aportó al producto interno bruto (PIB) el año pasado, un 16.7%. /Foto Archivo

La desaceleración económica que se registra en el país y la oferta de precios de metros cuadrados (m2) de las viviendas que no se ajustan a la realidad del consumidor, han hecho que el mercado residencial aumente la disponibilidad durante el primer semestre de 2018, al pasar de 7.1% a 8.2% en todas sus unidades.

Versión impresa

Un informe de la consultora CBRE detalla que la absorción de unidades por apartamento construidos y en construcción cayó al pasar de 92.3% a 87.4% en el primer semestre 2018.

También se registró un aumento de 4.8% en el inventario de unidades de apartamento existentes durante el mismo periodo, con un total de 17,871 unidades en todas las clases.

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), coincide con el informe de CBRE y señaló que la industria no pasa por su mejor momento desde hace dos años.

VEA TAMBIÉN: Juan Ramón Solís, sacado del estadio por personal de seguridad

"Cuando el cliente tiene su carta de promesa de compra se inicia el proceso de construcción, sin embargo, en los dos últimos años se ha ido acumulando una cantidad de inventario por varios motivos: los clientes perdieron sus trabajos, el aumento de la tasa de interés bancario hizo que los clientes perdieran su capacidad de endeudamiento y la burocracia en la tramitología", explicó la promotora.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a julio del presente año, los permisos de construcción bajaron un 39.4%; de igual forma, la construcción por m2, un 49%.

"Si el promotor tiene un inventario, no va a comenzar un nuevo proyecto porque tratará de vender el que está acumulado, lo que intensifica la crisis en el sector construcción", manifestó.

Durante el 2017, el sector inmobiliario tuvo una caída del 19% en la cantidad de soluciones habitacionales vendidas.

Como resultado de esa caída, se entregaron 7,219 soluciones habitacionales por un valor de 821 millones 544 mil 99 dólares, y las más vendidas fueron las de un rango de precio hasta $120 mil.

VEA TAMBIÉN: El roba Rolex cayó fácil: salió ebrio de una casa de apuestas y casi atropella a un policía

Aunado a esta situación, hay un inventario de 2,800 viviendas que no pudieron entregarse por diversos factores y que no permitirá que este año se construyan más proyectos habitacionales.

Suárez considera que el sector construcción se seguirá enfrentando a situaciones complicadas, por lo que esperan ir resolviendo algunos temas antes de que finalice el año para incentivar la compra de viviendas. Mientras tanto no se pronostican cambios sustanciales en la industria.

Hace dos meses trabajadores de la construcción estuvieron en huelga por un mes para exigir un ajuste salarial. Esta medida, que duró un mes y paralizó obras importantes en el país y comercios conexos al sector, dejó pérdidas de aproximadamente 900 millones de dólares en el país.

En ese sentido, Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir),  manifestó que aunque el sector se está recuperando lentamente, hay otros factores que lo podrían perjudicar como el aumento de salario que se aprobó y, por ende, el  incremento en el costo de las viviendas.

“Ambos factores pueden incidir en que menos panameños tengan acceso a comprar una casa, de igual forma, el incremento en la tasa de interés preferencial que hizo la Reserva Federal”, expresó.

La industria que genera 180,477 plazas de empleo hasta agosto de 2017 aportó el año pasado al producto interno bruto (PIB) un 16.7%.

Este año el crecimiento de Panamá podría estar por debajo del 5%, toda vez que organismos internacionales y locales reportan que está entre un 3.8% y  4.6%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Suscríbete a nuestra página en Facebook