economia

Aumentar la productividad impulsa el crecimiento económico

El ritmo de crecimiento se ha desacelerado y estuvo vinculada a la caída en el capital físico y productividad, dijo el Centro de Competitividad.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En el 2007, el aporte de la productividad potenció el crecimiento económico, llevándolo a cifras de dos dígitos, señaló el Centro Nacional de Competitividad.

En el crecimiento económico explicado por los factores de producción, la productividad en Panamá ha venido en declive hasta reflejar números negativos (2018/2019).

Versión impresa

Lograr mejoras en este aspecto generaráun ganar-ganar para todos ya que siendo productivos es la única forma de impulsar el crecimiento económico manteniendo undesarrollo socialintegrado. Ahí radica la importancia de recuperar los niveles de productividad, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

Panamá ha venido experimentando una disminución de su ritmo de crecimiento en la última década, pasando de un crecimiento de 11.3% para el año 2011 a un 3.0% para el año 2019, una reducción en la tasa de expansión de 8.3 puntos porcentuales.

En ese sentido, para lograr que el crecimiento mantenga su ritmo, es necesario incrementar de manera sostenida la acumulación de factores que aportan al crecimiento económico, como lo son el capital, el empleo y la productividad.

En el 2007, el aporte de la productividad potenció el crecimiento económico, llevándolo a cifras de dos dígitos, señaló el Centro Nacional de Competitividad.

Sin embargo, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado y estuvo vinculada a lacaída en el capital físico y productividad, y a la vez que el insumo trabajo se desaceleraba debido a cambios estructurales en el mercado laboral.

El debilitamiento del insumo trabajo provino de la baja escolaridad, bajacalidad de la educación e inadecuada formación para hacerle frente a las cambiantes demandas del mercado. La transformación estructural provino de cambios en el patrón de crecimiento y rigideces laborales, explicó el CNC.

"Es imprescindible incrementar el factor productividad en la ecuación macroeconómica del país y de allí la importancia de invertir en la educación y formación vocacional para la mejor utilización de la infraestructura y de los activos de producción requeridos en los diversos sectores que componen nuestra economía. Algunos sectores emplean con requerimientos mayores en elnivel de escolaridad que otros, lo cual tiene un efecto en la productividad de los sectores o industrias. En esta ecuación, mientras mayor productividad o valor genere un sector o industria, mayores pueden ser los salarios de los colaboradores, esto nos lleva a un ganar-ganar para todos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Productores en Chiriquí y Veraguas exentos a la cuarentena

Agregó que al caer la productividad va cayendo el ritmo de crecimiento de la economía. Por ejemplo, el crecimiento paso de 5.6% en el 2017 a 3.6% y 3.0% en los años 2018 y 2019. Mientras la productividad paso de 1.2% en el 2017 a -2.3% en el 2018 y -1.3% en el 2019. Básicamente el crecimiento económico se dio por la acumulación de capital físico y por la generación de empleo que va de la mano del capital.

Para el empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo Panamá logró importantes aumentos en la productividad como resultado el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) y la fuerte inversión en infraestructuras entre el 2004 y 2019, incluyendo la Ampliación del Canal.

Agregó que este crecimiento se dio principalmente en sectores que requieren baja escolaridad. No obstante, la pandemia y el creciente protagonismo de la tecnología plantean reto para elevan la productividad en Panamá en los próximos años.

"Los sectores que apuntalaron el crecimiento histórico del PIB y la productividad laboral no serán los motores del crecimiento económico en los próximos años. El futuro del empleo es digital y estará fuertemente marcado por el emprendimiento, ante la drástica caída del empleo asalariado en los últimos años, la cual se mantendrá a corto y mediano plazo", explicó.

Además señaló que esto hace necesario reforzar los programas educativos y formativos para preparar la fuerza laboral para ese nuevo escenario, así como la introducción permanente de cambios a los procesos.

En este contexto, indicó que la rapidez y flexibilidad para reaccionar a un entorno cambiante será clave para lograr aumentos en la eficiencia y productividad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Sociedad Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook