Aumento de bono solidario atrae interés de promotoras
Aumento de bono solidario atrae interés de promotoras
Más de 120 promotoras se muestran interesadas en construir viviendas de interés social, luego del anuncio del incremento del bono del Fondo Solidario (FS) de 5,000 a 10,000 dólares.
Con una inversión total de 50 millones de dólares y haciendo entrega de 4,987 subsidios, esta iniciativa busca que más panameños cuenten con una vivienda propia y eviten de esta manera la invasión de terrenos o que vivan de forma inapropiada.
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), los proyectos habitacionales dependerán de la cantidad de promotoras inscritas, es decir, más de 120 hasta el momento.
El Miviot establecerá los requisitos que deben cumplir los proyectos de vivienda que forman parte del FS los cuales, entre otras cosas, deben contar con un mínimo de superficie cerrada de 50 metros cuadrados, así como sala comedor, dos dormitorios, cocina, entre otros.
Al anunciarse esta medida, los diferentes gremios de la construcción están evaluando la situación, ya que existe diferencia en cuanto al metraje, así como otros aspectos que involucra una construcción de esta clase.
Roderick McGowen, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), considera que la aprobación del incremento del FSV es algo positivo para poder ayudar a la industria de la construcción, sobre todo con las alzas y la inflación que ha habido.
Por otro lado, Katherine Shahani, presidenta de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), señaló que todavía no cuentan con un estimado del impacto referente a las personas que serán beneficiadas.
“Estamos evaluando los requisitos y estructuras de las viviendas que son aplicables a este bono solidario, porque uno de los cambios es que las casas sean de 50 metros cuadrados cuando anteriormente eran de 40 metros cuadrados”.
“Hay diferentes tipos de requisitos de acuerdo con los lugares, podría haber una incidencia en las personas del interior, ya que podrían pagar un poco más por la vivienda que los de la ciudad”, señaló.
Por su parte, Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, sostuvo que con la implementación de este bono se mejorará de forma significativa el acceso para aquellos panameños que adquieran una vivienda y que se les pueda facilitar la compra de la misma.
Enfatizó que “el bono que se le da al cliente no es para el promotor, obviamente lo que ayuda al sector construcción es que más personas podrán optar por una vivienda propia”.
Dependiendo de la cantidad de proyectos que van a ofertarse a la población, se podrá saber cuántas personas serán beneficiadas, y se recuerda que para poder obtener el bono se tiene que cumplir con ciertos requisitos, indicó.
José Batista, asesor de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), destacó que con esta medida se pretende dar subsidio a 5,000 viviendas, “yo sigo pensando que el Gobierno debería destinar ese dinero para las personas más necesitadas, ya que este fondo no es reembolsable”. Este subsidio no determina que una promotora desarrolle o no.
Requisitos para obtener el bono del Fondo Solidario de Vivienda (FSV)
Ser panameño y mayor de edad o legalmente emancipado. También podrá aplicar el extranjero con residencia formal, siempre que en el
grupo familiar haya personas de nacionalidad panameña, no ser propietario de una vivienda.
Demostrar que le ha sido aprobado el préstamo hipotecario para la compra de la vivienda para la cual solicita el aporte.
Presentar una declaración jurada de ingreso familiar, en la que conste su ingreso familiar, formal o informal.No podrá exceder la suma mensual de 1,200 dólares.
El Miviot podrá corroborar la veracidad de dicha declaración jurada mediante un informe social al efecto o por cualquier otro mecanismo de verificación.