economia

Aumento de salario mínimo podría provocar despidos

La empresaria Aida de Maduro señaló que la economía ha retrocedido más de 10 años, por lo que es importante saber que se está reiniciando.

Yessika Valdes - Actualizado:

Mitradel asegura que este no es el momento para un aumento de salario mínimo.

Un aumento de salario mínimo podría provocar despidos, ya que las empresas no van a resistir en un momento donde la situación económica no es la mejor.

Versión impresa

Así lo aseguró la empresaria y secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá, Aida Michell de Maduro, quien añadió que se busca mantener las plazas de trabajo existente y aprobar un aumento de salario mínimo a partir de enero 2022 provocaría lo contrario.

"Actualmente tenemos un índice de desempleo e informalidad por arriba del 20% y 60%, respectivamente, por lo que la gran mayoría no tendrá este beneficio", señaló.

Afirmó que aquellos que no puedan absorber un aumento para todos sus empleados van a tener que reducir su planilla.

Se prevé que este año la economía crecerá a dos dígitos, sin embargo esto no significa que vamos a crecer sino a recuperarnos y aún así no será suficiente por el decrecimiento que tuvimos el año pasado a causa de la covid-19 del 17.9%, expresó la empresaria.

"Tenemos que entender que hemos retrocedido en la economía más de 10 años, por lo que es importante saber que nuestra economía está iniciando. Un aumento no es sostenible para las micro, pequeñas y medianas empresas. Sería prudente esperar un año más y entonces revisar el salario mínimo", añadió.

Por su parte, Juan Antonio Ledezma, representante del sector empresarial, indicó que hay que hacer todos los esfuerzos para reactivar las micro y medianas empresas para que puedan segur manteniendo los puestos de trabajo que ya tienen, además fortalecerse para que inicie un nuevo sistema de contratación.

La micro y medianas empresas emplea a más del 80% de los trabajadores activos y de darse un aumento no van a resistir y tendrán que cerrar.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario de oficinas, con 30% de disponibilidad

Agregó que la economía del país venía desacelerándose desde el 2012 cuando el crecimiento económico estaba por el 9%. Ese crecimiento se fue cayendo al 3% en el 2019 y el desempleo que estaba en un 4% subió al 7.1% en el mismo periodo.

Sin embargo, las medi das de restricción del gobierno para detener el contagio a causa de la pandemia hizo que la economía decreciera -17.9%, el desempleo se disparó al 18.5% y la informalidad aumentó un 52%. Cabe señalar que más del 25% de todos los desempleados del país son jóvenes, lo cual es grave, aseveró Ledezma.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) coincide con los empresarios y aseguró que este no es el momento para un aumento de salario mínimo.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá, Doris Zapata, dijo que ahora no existe un "panorama" favorable para aumentar el salario mínimo en el país, un asunto que se discute cada dos años en una mesa tripartita que debería instalarse este 2021.

VEA TAMBIÉN: Productores piden a Cortizo no extender más el Control de Precios

"Sin obviar la responsabilidad legal y constitucional que tenemos, creo que los efectos de la economía en estos momentos (en medio de la pandemia de la covid-19) no plantean un panorama dirigido hacia aumentar el salario" básico, afirmó Zapata.

En su momento el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), señaló que el Ministerio de Trabajo oculta a la población los estudios económicos que señalan, que el incremento del salario mínimo no genera desempleo.

Al contrario, todos los informes confirman que cuando se dieron los mejores aumentos al salario mínimo, se multiplicaron las compras y el consumo, con lo cual se dinamizó y creció la economía.

Panamá cuenta con más 30 salarios mínimos, y eso hace que no se pueda comparar de manera adecuada.

Entre los países de Latinoamérica, Panamá es el mejor pagado con $721. En América Latina, las empresas pagan menos a las mujeres que a los hombres, con lo cual se mantiene una brecha salarial de género de 17% promedio en la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal der YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook