Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumento en deudas causa inestabilidad económica en la población

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clase Media / Desaceleración / Economía / Empresa / Latinoamérica / Superintendencia de Bancos

Aumento en deudas causa inestabilidad económica en la población

Publicado 2019/07/07 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

En los últimos años, un sector de la población ha estado comprometiendo sus ingresos futuros, lo que podría empeorar su situación.

Variación en el interés bancario compromete de manera automática la capacidad de las personas de cubrir sus necesidades y compromisos financieros.

Variación en el interés bancario compromete de manera automática la capacidad de las personas de cubrir sus necesidades y compromisos financieros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Deuda de la población con entidades bancarias y financieras es más alta que la del Estado

  • 2

    Seguridad jurídica, separación de poderes y pago de las deudas, reactivarían la economía, según Martinelli

  • 3

    Recomiendan ahorrar la mitad del décimo y pagar las deudas más caras

A pesar de que Panamá es el país que más crece de Latinoamérica a tasas envidiables, la realidad es que la desaceleración económica no solo ha impactado a las empresas, sino que además ha ocasionado que las personas enfrenten una inestabilidad económica a causa de las deudas.

Y es que en los cinco años anteriores varios sectores de la economía se deterioraron, dejando como consecuencia un aumento en el desempleo que se encuentra en alrededor del 6%.

Durante ese tiempo se dejaron de pagar deudas, y en otros de los casos, miembros de la familia tuvieron que hacerle frente a los principales compromisos dejando de lado otros.

A abril de este año la deuda de la población asciende a $32 mil 914 millones. Unos 6 mil 908 millones de dólares más al compararlo con el mismo mes del 2016, cuando totalizó $26 mil millones, evidencian las cifras de APC Intelidat.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá no ha podido quitar las restricciones de calado

Sumado a esto, durante las últimas décadas gran parte de la población trabajadora ha visto reducirse su poder adquisitivo, debido al incremento en el precio de los productos y servicios indispensables o de consumo frecuente, alza que no ha sido acompañada de ajustes salariales cónsonos, señala Eduardo Gil, de Convergencia Sindical.

"La clase media, en la que se encuentra mayor parte del trabajo técnico y profesional, ha sido la más afectada, porque ha enfrentado la pérdida del poder adquisitivo mediante el endeudamiento, pero esta medida es poco efectiva, toda vez que compromete los ingresos futuros pudiendo empeorar la situación en el mediano plazo", destacó Gil.'

$5


cobrarán algunos bancos por fondos insuficientes al momento de la transacción.

2


mil 511 millones 909 mil dólares adeudan las personas en tarjetas de crédito.

A nivel de cada persona, esta situación genera inestabilidad emocional, estrés, agresividad, depresión e incluso crea condiciones propicias que conllevan al individuo a incurrir en actividades ilícitas.

Sin embargo, cuando esta situación se generaliza sobre un importante segmento de la sociedad puede generar graves problemas sociales o incluso puede llegar a modificar la dinámica económica del país, generando una espiral negativa sobre el ciclo económico, ocasionado por algo que en la doctrina económica capitalista se conoce como pesimismo económico.

VEA TAMBIÉN Copa Airlines empieza a volar dos veces a la semana a la capital de Surinam

Presión de las entidades

El especialista en temas laborales René Quevedo indica que el agobio de muchos panameños se ve agravado por la presión de las entidades financieras por cobrar los saldos adeudados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recientemente, algunos bancos de la plaza informaron a sus clientes de nuevos cobros. Uno de ellos, es el nuevo recargo denominado "ACH devuelto por insuficiencia de fondos", y el otro va dirigido a los que están morosos en su jubilación privada.

Lo cierto es que ahora las entidades bancarias y financieras tienen una política más conservadora. De hecho, informes de la Superintendencia de Bancos (SBP) entre el 2016 y 2018 demuestran que el nivel de liquidez bancaria bajó $4.7 mil millones, lo que disminuyó la cantidad de dinero en la calle y aumentó la presión de estas entidades por recuperar saldos.

En la actualidad, esta situación se mantiene, ya que al cortar la disponibilidad de efectivo impactó directamente el consumo. Es por eso que la sensación de que no hay plata en la calle es cierta, pues tanto los bancos como las financieras han apretado los cobros, explicó Quevedo.

Aunque resalta que no se puede dejar de lado que muchos panameños viven más allá de sus posibilidades reales, aupados por una cultura de consumismo, materialismo y gratificación inmediata, no de cautela y ahorro.

Esto se da más en los jóvenes que solicitan crédito indiscriminadamente para mantener un nivel de gastos que a la larga son insostenibles.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".