economia

Banco Mundial aconseja a Panamá cuidar el manejo de la deuda pública

A febrero de 2021, la deuda pública se ubica en $38 mil 439 millones, esto significa un aumento en el ultimo año de más $8 mil 607 millones.

Yessika Valdes - Actualizado:

El sobreendeudamiento de los países debido al impacto de la pandemia y la destrucción del empleo son factores a los que el Banco Mundial indican que hay que prestarle atención.

Panamá crecerá 9.9%, por lo que liderará el crecimiento en Centroamérica durante 2021, de acuerdo con la actualización de las expectativas de Banco Mundial.

Versión impresa

Sin embargo, advierte que puede existir desigualdad y aconsejan cuidar el manejo de la deuda pública. El Banco Mundial señala que Panamá tiene el reto de reducir la pobreza, mientras pone en balance las cuentas fiscales para conservar el grado de inversión.

El sobreendeudamiento de los países debido al impacto de la pandemia y la destrucción del empleo son factores a los que el Banco Mundial indican que hay que prestarle atención.

En el caso de Panamá le pide cuidar el manejo de la deuda pública A febrero de 2021 la deuda pública se ubica en $38 mil 439 millones, esto significa un aumento en el ultimo año de más $8 mil 607 millones.

Para el economista Felipe Argote, Panamá tuvo una caída en el producto interno bruto (PIB) muy profunda, por lo que el crecimiento de 9.9% que augura el Banco Mundial no indica que nos vamos a recuperar del todo.

"Sino hay un plan o una estrategia y solo adquieres deuda para pagar planilla va a llegar el momento en que no habrá más capacidad para endeudarse, lo que podría generar problemas y perder hasta el grado de inversión, lo que implica pagar más intereses de deuda y Panamá no podrá invertir en salud, educación, infraestructura, seguridad, servicios sociales, entre otros proyectos.", expresó.

Agregó que sino hay un cambio en el manejo de las finanzas será muy difícil salir de la crisis.

Aunque sigue manteniendo el grado de inversión, en los últimos dos meses tres calificadoras de riesgos han rebajado la calificación de Panamá, entidades públicas y privadas, situación que pone en peligro las inversiones extranjeras, aseguran los economistas.

VEA TAMBIÉN: Deuda amenaza con subir la desigualdad por la crisis económica

Por su parte, el economistas Augusto García, dijo que los anunciado por el Banco Mundial es un llamado de atención hacia Panamá.

Agregó que Panamá necesita un manejo de la política pública prudente para que el endeudamiento se utilice para proyectos que produzcan bienestar a la población y utilizarlo en actividades que promueven el clientelismo político.

Durante 2020, la economía de Panamá experimentó una fuerte contracción, equivalente al 17.9% de su PIB, reflejando los importantes efectos negativos de la pandemia de coronavirus con respecto al año 2019 cuando el Producto Interno Bruto fue por el orden de los 43 mil 032.8 millones de dólares.

El impacto negativo de las actividades se reflejó en la disminución sustancial en actividades de las industrias manufactureras (-22.2%), construcción (-51.9%), comercio al por mayor y al por menor (-19.4); hoteles y restaurantes (-55.8); transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-30.8%).

Sin embargo, entre las actividades relevantes que sostuvieron el desempeño de la economía nacional y marcaron una dinámica positiva de enero a diciembre de 2020, destacamos los servicios gubernamentales con 9.9%, con un crecimiento acumulado por la contratación de colaboradores en el sector salud, educación y seguridad pública, necesarios para atender la crisis sanitaria; los servicios de salud privada con un crecimiento de 4.7%, mientras que la actividad agropecuaria mostró un aumento del 3%, la pesca creció 12.2% y la explotación de minas y canteras 34.1%.

VEA TAMBIÉN: Visa anuncia que va a operar con criptodivisa

También se destacan otras actividades específicas que, durante el período, presentaron un desempeño favorable: en el sector transporte, se registraron tasas positivas en los ingresos del Canal por peaje en 1.7%; movimiento de contenedores TEU en 5.3%; mientras que la producción agropecuaria mostró un aumento en la exportación FOB de banano en 10.0%; pescado y filete de pescado en 23.0%; en minas y cantera, se reflejó un crecimiento en la exportación de minerales de cobre y sus concentrados en 34.4%.

En el comercio interno, la venta de combustible marino en puertos de 3.6%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Suscríbete a nuestra página en Facebook