economia

Banco Santander entre las cien mayores empresas del mundo

Redacción - Publicado:
Telefónica y el Banco Santander Central Hispano figuran entre las cien mayores empresas del mundo, según la revista "Forbes", que cita a doce compañías españolas, cinco portuguesas, catorce brasileñas, ocho mexicanas, dos argentinas y una chilena entre las 800 firmas con mayores índices de ventas.

La publicación, que cada año analiza la evolución del mundo de los negocios en todos los países para hacer una clasificación de las mejores empresas, destaca la recuperación sustancial del clima empresarial en Europa.

"El panorama de ganancias empresariales es también brillante", dice en su último número la revista, que cita como ejemplo a Francia, donde se calcula que los beneficios de empresas subirán al menos un 14 por ciento este año, frente al 8,6 por ciento en Estados Unidos.

Forbes hace dos clasificaciones: una de las cien mejores empresas por ventas, activos, beneficios y valor bursátil, y otra de las 800 con mayores niveles de ventas.

En la primera lista aparece Banco Santander Central Hispano, un grupo bancario con unos activos de 256.

700 millones de dólares y un valor bursátil de 40.

415 millones de dólares, según datos de "Forbes".

Con 95.

400 empleados, la entidad tiene unos beneficios anuales de 1.

592 millones de dólares e ingresos por 24.

275 millones, cifras que la sitúan en el puesto número 72 de la lista de "los 100".

Telefónica, por su parte, ocupa el lugar 76 con un valor bursátil de 68.

060 millones de dólares, activos por 62.

064 millones de dólares, unos beneficios de 1.

825 millones de dólares y unos ingresos de 23.

209 millones de dólares.

La empresa, para la que trabajan 118.

700 personas, es también destacada como una de las 10 firmas que han presentado mejor crecimiento de ganancias y ventas en los últimos cinco años.

La lista de 100 mayores empresas está encabezada por Citigroup, que, con unos activos de 716.

937 millones de dólares y un valor bursátil de 209.

613 millones de dólares, ha arrebatado el puesto a General Electric, que pasa a segundo lugar y se mantiene por delante de Exxon, Bank of America y Royal Dutch/Shell.

En cuanto a la lista de 800 mayores empresas del mundo (excluido EEUU), Japón es el país con mayor presencia en el grupo, con un total de 285 y con unos ingresos totales de 3,6 billones de dólares.

En los siguientes puestos aparecen el Reino Unido, con 105 empresas que suman unos ingresos de 1,2 billones de dólares; Alemania, con 52 empresas y más de 1 billón de dólares; Francia, con 57 empresas que totalizan 876.

000 millones de dólares, y Holanda, con 30 empresas que ingresan casi medio billón de dólares.

Entre los países iberoamericanos, destaca España, con doce empresas que suman 126.

780 millones de dólares; seguida de Brasil, con catorce empresas y casi 97.

000 millones de dólares de ingresos, y México, con ocho empresas que facturan casi 50.

000 millones de dólares.

Treinta y siete países están representados en la lista de "las 800" mayores empresas, en la que España ocupa el puesto 12, Brasil se sitúa en el 14, México en el 18, Portugal en el 28, Argentina en el 32 y Chile en el 36.

Cinco empresas de Portugal, con casi 18.

000 millones de dólares de ingresos; dos de Argentina (6.

590 millones de dólares) y una de Chile (2.

130 millones de dólares de ingresos) completan la presencia iberoamericana.

Tanto Banco Santander Central Hispano como Telefónica aparecen en esa segunda lista, aunque en puestos algo inferiores por ser diferentes los criterios de clasificación.

También españolas son mencionadas Repsol, BBVA, Endesa, Cepsa, Iberdrola, Fomento de Construcciones, Dragados, Aceralia Corp.

Siderúrgica, Gas Natural SDG y Unión Eléctrica Fenosa.

Las portuguesas son Sonae SGPS, Banco Comercial Portugués, Jeronimo Martins, Portugal Telecom y EDP-Electricidade de Port.

Otras empresas latinoamericanas presentes en la clasificación son Banco do Brasil, Petrobras, Banco Brandesco, Teléfonos de México, Banamex, Banco Itaú, Grupo Financiero Bancomer, Wal Mart de México, Unibanco, Eletrobras, Cemex, Grupo Carso, ALFA y FEMSA.

Banespa Group, Vale do Rio Doce, Distrib.

Produtos Petroleo, Odebrecht, Telefónica de Argentina, Tele Norte Leste, Light-Serv de Eletricidad, Telecom Argentina, Brasil de Distribuicao, COPEC y Embratel Participacoes completan la lista.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook