economia

Beneficios a la Ley de Interés Preferencial vencen el próximo 21 de mayo

El presidente del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda, Miguel De Janón, dijo que si no se aprueba la extensión ahora, se tendrá que esperar hasta que el nuevo gobierno inicie su periodo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Se busca hacer cambios en la Ley de Interés Preferencial, ampliando el beneficio hasta 150 mil dólares. Archivo

El próximo 21 de mayo vence la Ley de Interés Preferencial, por lo que miembros del sector construcción hacen un llamado para que el tema sea discutido y aprobado para su extensión.

Versión impresa

El presidente del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda, Miguel De Janón, manifiesta que para renovar la ley se tiene que aprobar antes del 30 abril, por lo que insta a las autoridades a que se apruebe la extensión lo antes posible.

De acuerdo con De Janón, si no se aprueba la extensión, se tendrá que esperar hasta que el nuevo gobierno inicie su periodo.

"El problema con esto es que el nuevo gobierno y la Asamblea Nacional tendrán la capacidad de actuar en el tema dentro de cuatro a cinco meses, y no queremos perder el tiempo y preferimos que se haga ahora", señaló.

VEA TAMBIÉN Monorriel de la línea 3 será entregado en 'tiempo estipulado', aseguró directivo de Hitachi

Uno de los cambios fundamentales que los miembros de la industria piden que se haga en la ley, es ampliar el beneficio de 120 mil dólares hasta 150 mil dólares.

Miembros del sector construcción de vivienda señalan que esta es una medida para estimular la actividad, que desde mediados del 2015 entró en un ciclo de decrecimiento.

"Hemos estado en conversaciones con las autoridades, pero lamentablemente estos temas demoran. Esperamos que por la urgencia notoria que existe se pueda manejar el tema", agregó De Janón.

Según cifras de Convivienda, el 78% de las viviendas que ofertan cuestan 120 mil dólares o menos.

VEA TAMBIÉN Lotería Nacional reprograma sorteos por Semana Santa y elecciones generales

En este rango se encuentran las soluciones habitacionales incluidas en la Ley de Interés Preferencial y es precisamente donde los promotores quisieran invertir. Sin embargo, distintos factores como el desempleo y la rigidez de los bancos han hecho que los panameños ya no tengan acceso a un préstamo hipotecario como en años anteriores.

La industria de la construcción de vivienda en los últimos dos años ha caído un 33%, situación que preocupa a los promotores.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook