economia

BID: Panamá podría crecer en servicios digitales

Todos los países de la región estarán enfocando sus esfuerzos en cuatro líneas: Reconstrucción de la economía de acuerdo a su propio ADN, desaparición de trabajos no necesarios, aparición de nuevas modalidades de empleos y talento humano adecuado para afrontar estos cambios.

Diana Díaz - Actualizado:

Son pocos los países de América Latina que tienen la posibilidad de volverse desarrollados, según el BID.

La digitalización se ha acelerado muchísimo con la pandemia. Debido a la revolución digital las cosas cambiarán. Con el COVID-19 estamos girando en materia digital. Lo que nos falta es la voluntad y capacidad de encontrar el camino”, afirmóLuis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo BID, durante el foro organizado por la Asociación de Universidades Particulares de Panamá AUPPA  “Economía, Competitividad y futuro de Panamá”.

Versión impresa

Todos los países de la región estarán enfocando sus esfuerzos en cuatro líneas: Reconstrucción de la economía de acuerdo a su propio ADN, desaparición de trabajos no necesarios, aparición de nuevas modalidades de empleos y talento humano adecuado para afrontar estos cambios.

“Son pocos los países de América Latina que tienen la posibilidad de volverse desarrollados. Panamá tiene todo para que en un tiempo cercano pueda convertirse en eso. Para llegar a ello, hay que invertir en el capital humano. En algunas áreas en las que Panamá podría crecer es en servicios digitales”, aseguró el presidente del BID.

El Foro contó con dos paneles, el primero de ellos enfocado en el contexto económico, reapertura y reactivación, en el que participaron Marcos Castillero, Presidente de la Asamblea Nacional; Enelda González, Viceministra de Economía; Aimeé Sentmat, presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá y Luisa Turolla, Economista y Consultora con énfasis en planeación estratégica y políticas públicas.

La Viceministra de Economía, Enelda González señaló que debemos convivir con el COVID-19 y trabajar por una reactivación económica.

“Hemos trabajado en legislaciones que propicien la creación de agroparques. En un mediano plazo estaremos desarrollando proyectos en sectores como el agropecuario, que ha demostrado en esta crisis que ha podido suplir las necesidades del país”, detalló la funcionaria.

En su intervención, Marcos Castillero, Presidente de la Asamblea Nacional, dijo sentirse satisfecho con la aprobación de leyes durante esta pandemia, entre ellas la denominada “Vitrina Panamá” que tiene por objeto crear una plataforma para la promoción y mercadeo digital, exposición, desarrollo y fortalecimiento de los emprendimientos desarrollados en Panamá.

 En el segundo panel se analizó la Competitividad y el talento necesario para la reconstrucción. En este segmento participaron Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias; Diego Molano Vega, Ministro TIC de Colombia (2010-2015) y Asesor del BID y OECD; Julio De La Lastra, presidente del CONEP y Víctor Sánchez, Secretario Nacional Encargado de SENACYT.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

La capacitación del recurso humano panameño es fundamental para la reactivación del país. Por ello, estamos impulsando el programa de competitividad industrial, escuchando las aspiraciones de este sector. Estaremos trabajando en la capacitación, de la mano de expertos y organismos internacionales como el PNUD. De esta manera, identificaremos las industrias sostenibles”, detalló Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias.

Entre las áreas que se vislumbran como tendencias laborales, está el emprendimiento, agilidad, adaptabilidad y mentalidad de servicio, competencias digitales, alimentación, teletrabajo y negocios desarrollados desde el hogar, salud e higiene, comercio electrónico, nuevos modelos de distribución y logística, tecnologías de la información y robótica.

Para Diego Molano Vega, Ministro TIC de Colombia, la transformación digital de la educación es vital. “El marco legal ya está ahí, trabajemos con lo que tenemos. Debemos ser ágiles. A las universidades privadas en Panamá les tienen detenidos los procesos de aprobación de nuevos programas, no pueden impartir ninguna carrera nueva desde 2019, porque la Comisión Técnica de Desarrollo Académico no las aprueba. Si no les permiten a las universidades privadas actualizar sus programas es muy difícil avanzar”, acotó.

Para impulsar la reactivación económica y la transición hacia los nuevos modelos de negocios que posicionen a Panamá como líder regional, se requerirá de un capital humano con las competencias y destrezas que demandará el nuevo entorno de negocios y la implementación de proyectos estratégicos nacionales, como la reinvención del sector agropecuario, el desarrollo de los Hubs estratégicos (logístico, digital, agroalimentario, farmacéutico y humanitario), las Alianzas Público-Privadas regionales y el desarrollo de nichos de mercados altamente sofisticados, como las FINTECHs y la inteligencia artificial.

“No existen empresas exitosas en sociedades fracasadas. Para lograr empresas exitosas se requiere de confianza que se genere desde el gobierno y el ciudadano. En este sentido, en cuanto a la competitividad, para lograr el recurso humano que requieren las empresas debemos trabajar en formar personal bilingüe, también debemos enfocarnos en el internet de las cosas y la inteligencia artificial y fortalecer las habilidades blandas para trabajar eficientemente en equipos y en situaciones adversas”, aportó Julio De La Lastra, presidente del CONEP.

Víctor Sánchez, Secretario Nacional Encargado de SENACYT manifestó que la inversión que se ha hecho en mejorar la capacidad de las instituciones científicas en los últimos años en Panamá, ha permitido lidear con el virus de mejor forma que otras naciones. “Tenemos varios planes, entre ellos abrir una fábrica de vacunas en nuestro país”, adelantó.

Adriana Angarita, presidenta de AUPPA, despidió el evento, haciendo un llamado a unir esfuerzos para sacar adelante al país y a nuestros jóvenes, “es clave que el sector público y privado trabajen de la mano en este propósito. Por ello, replicaremos esta iniciativa de foro posteriormente en un espacio con jóvenes líderes de Panamá y con los estudiantes de nuestras universidades miembros de la Asociación”, indicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook