economia

Buscan alternativas para solucionar crisis en la caficultura

Nueva Delhi - Publicado:
La crisis del café en El Salvador y las alternativas para solucionar el problema, originado por la caída de los precios en el mercado mundial, es analizada en un foro organizado por la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), no gubernamental.

En el foro se busca reflexionar alrededor de los problemas que afectan a los productores del aromático y diseñar propuestas para una alternativa a fin de incentivar a este producto que forma parte de la economía salvadoreña y que enfrenta serias dificultades, dijo ayer Rene Rivera, coordinador de FUNDE.

Agrego que el problema que enfrenta el gremio cafetalero en los países centroamericanos merece la atención no solo de los gobiernos, sino de los sectores de la sociedad en general por las implicaciones que el producto tiene para aspectos de conservación ambiental y general de empleo y de divisas.

Como parte de la reflexión se formularon propuestas como la de mantener los contactos con la cooperación internacional para definir un nuevo perfil de un mercado que ofrezca a los productores del grano la posibilidad de recuperar los precios que por hoy están por debajo de los costos de operación.

En el foro participan representantes de las organizaciones de cafetaleros, trabajadores de este sector y de instituciones que se dedican a la investigación y la capacitación tecnológica para mejorar la caficultura en este país centroamericano.

Igualmente, los participantes en la actividad, coincidieron en la necesidad que se necesita eliminar las características de un mercado "holigopólico", porque según dijeron "la taza de café a nivel internacional no ha bajado de precio, pero es el precio pagado aquí a los productores el que ha descendido enormemente".

Esto se debe a que son las compañías tostadoras o procesadoras las que siguen controlando el mercado a nivel mundial y es por ello que se debe involucrar a la cooperación internacional para que hayan mas oportunidades para los productores, según manifestaron los participantes en el foro.

Los productores deben tener más oportunidades a fin de que puedan mantener la rentabilidad de la caficultura, no solo en El Salvador, sino en los países de la región.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook