Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Caída en tasas de interés alentaría a la economía de Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Fed / Tasas de interés

Caída en tasas de interés alentaría a la economía de Panamá

Publicado 2020/03/09 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Amauri Castillo, superintendente de bancos de Panamá, dijo que la medida aplicada por la Fed tendrá efectos, pero no de manera inmediata.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Fed tomó la medida para estimular la economía más grande del mundo frente a los riesgos que plantea el coronavirus.

La Fed tomó la medida para estimular la economía más grande del mundo frente a los riesgos que plantea el coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Fed baja en medio punto los tipos de interés en Estados Unidos por el coronavirus

  • 2

    La economía de EE.UU. se frena y la Reserva Federal hace lo mismo

  • 3

    Reserva Federal evalúa situación de los estímulos

Luego de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decretó drásticas reducciones en las tasas de interés, algunos sectores en Panamá esperan que la medida ayude a reactivar la economía y el consumo en el país.

La Fed tomó la medida para estimular la economía más grande del mundo frente a los riesgos que plantea el coronavirus, una epidemia que no solo ha afectado la salud de los humanos, sino también actividades económicas como la venta de petróleo, el oro, las bolsas de valores, las exportaciones y el funcionamiento de las aerolíneas, entre otras.

Recientemente, la Fed decidió recortar los tipos de interés de referencia en medio punto, para dejarlo entre 1% y 1.25%.

Durante el 2018, la Fed reportó tres aumentos de las tasas de interés, que se ubicaba en marzo de ese mismo año en 1.50%, para finalizar en diciembre con 2.25%.

VEA TAMBIÉN: Productores producirán seis mil toneladas de tomate industrial

No obstante, en el 2019 la Fed registró tres recortes. El primero se dio en agosto cuando disminuyó a 2.00%, luego a 1.75% y cerró el año en 1.50%.

Pero, ¿qué impacto tendría la política económica de la Fed en la economía panameña?'

2.5


millones de dólares ha invertido el Minsa en el tema del coronavirus en Panamá.

3


por ciento creció la economía panameña el año pasado, la más baja en diez años.

El año pasado Panamá reportó la tasa más baja en su crecimiento económico en los últimos 10 años con un 3%. Para este año, se prevé que el crecimiento económico sea de entre 3.8% y 4.5%, según el Ministerio de Economía y Finanzas y organismos internacionales.

El economista y catedrático Juan Jované, considera que esta medida podría ayudar a reactivar el gasto en Panamá, la inversión y el consumo.

Cuando un país baja la tasa de interés su moneda se deprecia un poco y a Panamá le convendría que el dólar perdiera parte de la valorización que tiene, porque nuestras exportaciones serían más baratas, expresó el economista.

Sin embargo, eso dependerá de que los bancos realmente ajusten la tasa de interés en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Se profundiza la crisis en el sector agropecuario

La morosidad crediticia de los ganaderos con los diferentes bancos ha crecido tanto en los últimos años, que

"De continuar el problema del coronavirus o la desaceleración a nivel mundial, la Fed será cuidadosa en volver a bajar las tasas de interés", explicó, no obstante, Jované.

La presencia del coronavirus Covid-19 en China ha provocado una contracción del 2% en la producción manufacturera del país durante el último mes y ha causado ya una pérdida estimada en $50 mil millones a la economía mundial.

China se ha convertido en la central manufacturera mundial de muchos sectores. Actualmente, cerca del 20% del comercio global de productos intermedios manufacturados se origina en China, en 2002, esa cifra alcanzaba el 4%.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, señaló que la medida anunciada por la Fed es una buena noticia, sin embargo, no es una solución a la crisis económica en la que se encuentra el país.

"Esta no es la solución a la crisis económica, es un elemento de los muchos que tienen que ser potenciados para que este país progrese", dijo.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio insta a seguir recomendaciones para evitar el nuevo coronavirus (COVID-19)

Para el sector bancario y los consumidores, la medida de la Fed no tendrá efectos inmediatos.

Amauri Castillo, superintendente de bancos de Panamá, dijo que la medida aplicada por la Fed tendrá una repercusión en Panamá, pero no de manera inmediata.

En ese contexto, Castillo señaló que Panamá se maneja con el dólar de Estados Unidos y no tiene un Banco Central, por lo tanto no hay una política monetaria y de alguna manera sí va a tener una afectación en las tasas de interés en Panamá, pero no inmediatamente.

Por su parte, Pedro Acosta, dirigente de los consumidores, duda que los bancos apliquen inmediatamente la medida a favor de los clientes y que beneficie a la economía panameña.

¡Mira lo que tinene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".