Skip to main content
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Caída en tasas de interés alentaría a la economía de Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Fed / Tasas de interés

Caída en tasas de interés alentaría a la economía de Panamá

Publicado 2020/03/09 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Amauri Castillo, superintendente de bancos de Panamá, dijo que la medida aplicada por la Fed tendrá efectos, pero no de manera inmediata.

La Fed tomó la medida para estimular la economía más grande del mundo frente a los riesgos que plantea el coronavirus.

La Fed tomó la medida para estimular la economía más grande del mundo frente a los riesgos que plantea el coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Fed baja en medio punto los tipos de interés en Estados Unidos por el coronavirus

  • 2

    La economía de EE.UU. se frena y la Reserva Federal hace lo mismo

  • 3

    Reserva Federal evalúa situación de los estímulos

Luego de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decretó drásticas reducciones en las tasas de interés, algunos sectores en Panamá esperan que la medida ayude a reactivar la economía y el consumo en el país.

La Fed tomó la medida para estimular la economía más grande del mundo frente a los riesgos que plantea el coronavirus, una epidemia que no solo ha afectado la salud de los humanos, sino también actividades económicas como la venta de petróleo, el oro, las bolsas de valores, las exportaciones y el funcionamiento de las aerolíneas, entre otras.

Recientemente, la Fed decidió recortar los tipos de interés de referencia en medio punto, para dejarlo entre 1% y 1.25%.

Durante el 2018, la Fed reportó tres aumentos de las tasas de interés, que se ubicaba en marzo de ese mismo año en 1.50%, para finalizar en diciembre con 2.25%.

VEA TAMBIÉN: Productores producirán seis mil toneladas de tomate industrial

No obstante, en el 2019 la Fed registró tres recortes. El primero se dio en agosto cuando disminuyó a 2.00%, luego a 1.75% y cerró el año en 1.50%.

Pero, ¿qué impacto tendría la política económica de la Fed en la economía panameña?'

2.5


millones de dólares ha invertido el Minsa en el tema del coronavirus en Panamá.

3


por ciento creció la economía panameña el año pasado, la más baja en diez años.

El año pasado Panamá reportó la tasa más baja en su crecimiento económico en los últimos 10 años con un 3%. Para este año, se prevé que el crecimiento económico sea de entre 3.8% y 4.5%, según el Ministerio de Economía y Finanzas y organismos internacionales.

El economista y catedrático Juan Jované, considera que esta medida podría ayudar a reactivar el gasto en Panamá, la inversión y el consumo.

Cuando un país baja la tasa de interés su moneda se deprecia un poco y a Panamá le convendría que el dólar perdiera parte de la valorización que tiene, porque nuestras exportaciones serían más baratas, expresó el economista.

Sin embargo, eso dependerá de que los bancos realmente ajusten la tasa de interés en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Se profundiza la crisis en el sector agropecuario

La morosidad crediticia de los ganaderos con los diferentes bancos ha crecido tanto en los últimos años, que

"De continuar el problema del coronavirus o la desaceleración a nivel mundial, la Fed será cuidadosa en volver a bajar las tasas de interés", explicó, no obstante, Jované.

La presencia del coronavirus Covid-19 en China ha provocado una contracción del 2% en la producción manufacturera del país durante el último mes y ha causado ya una pérdida estimada en $50 mil millones a la economía mundial.

China se ha convertido en la central manufacturera mundial de muchos sectores. Actualmente, cerca del 20% del comercio global de productos intermedios manufacturados se origina en China, en 2002, esa cifra alcanzaba el 4%.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, señaló que la medida anunciada por la Fed es una buena noticia, sin embargo, no es una solución a la crisis económica en la que se encuentra el país.

"Esta no es la solución a la crisis económica, es un elemento de los muchos que tienen que ser potenciados para que este país progrese", dijo.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio insta a seguir recomendaciones para evitar el nuevo coronavirus (COVID-19)

Para el sector bancario y los consumidores, la medida de la Fed no tendrá efectos inmediatos.

Amauri Castillo, superintendente de bancos de Panamá, dijo que la medida aplicada por la Fed tendrá una repercusión en Panamá, pero no de manera inmediata.

En ese contexto, Castillo señaló que Panamá se maneja con el dólar de Estados Unidos y no tiene un Banco Central, por lo tanto no hay una política monetaria y de alguna manera sí va a tener una afectación en las tasas de interés en Panamá, pero no inmediatamente.

Por su parte, Pedro Acosta, dirigente de los consumidores, duda que los bancos apliquen inmediatamente la medida a favor de los clientes y que beneficie a la economía panameña.

¡Mira lo que tinene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Representación panameña en el Jiu-Jitsu Championship en Abu Dhabi. Foto: Cortesía

Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".