economia

Cámara de Comercio: Proyecto de Ley 311 que unifica sistema de salud no aborda el problema de forma integral

La empresa privada se ha estado preparando para hacer una participación responsable y sustentada en la mesa del diálogo y poder tomar decisiones alejadas de “discursos populistas y proyectos ponen un parche a una herida que requiere intervención”.

Diana Díaz - Actualizado:

La CCIAP en su proyecto Agenda País 2019 – 2024, recomendó a mediano plazo, establecer un cronograma de trabajo para implementar gradualmente el Sistema Público de Salud Integral.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) solicita al Órgano Ejecutivo vetar el Proyecto de Ley 311, “que crea el marco legal regulatorio para el acceso a servicios de salud y medicamentos mediante la compensación de costos, en beneficios de pacientes asegurados y no asegurados en las diferentes instalaciones de salud de la República de Panamá”; ya que, el mismo obvia leyes ya existentes; mientras que, carece de la profundidad y el análisis que requiere el procesos de creación del Sistema Nacional Público de Salud Integral.

Versión impresa

“La Comisión de Alto Nivel para Mejorar el Sistema Público de Salud – CAN – presentó en 2017 el documento final de la Mesa de Diálogo por la Salud, al cual denominó ‘Por una mejora y fortalecimiento del sistema de salud integral en el marco de una política de Estado’, mejor conocido como Libro Blanco.

Este, ya es un diagnóstico que, contiene los lineamentos estratégicos para desarrollar mecanismos de prevención que permitirían a las autoridades lograr, a largo plazo, un sistema mejorado y fortalecido que satisfaga las demandas de salud de la población panameña”, indicó señaló Jean-Pierre Leignadier, presidente de la CCIAP.

La CCIAP en su proyecto Agenda País 2019 – 2024, en el pilar de Salud y Seguridad Social, recomendó a mediano plazo, establecer un cronograma de trabajo para implementar gradualmente el Sistema Público de Salud Integral, cumpliendo con el “Plan Estratégico Nacional de Visión de Estado Panamá 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

“En reiteradas ocasiones hemos insistido en instalar la mesa del diálogo por la Caja del Seguro Social, esto es un tema determinante previo a cualquier tipo de ley de esta índole,” añadió Leignadier.

“Además, en nuestra Agenda País 2019 – 2024, señalamos que antes de operar a cabalidad el sistema de Salud Integral, consideramos que la Caja del Seguro Social debe dividirse, una parte encargada de lo administrativo y la prestación de salud, y otra dedicada al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte", señaló.

El empresario sostuvo que "somos conscientes que esta propuesta tiene que pasar por la mesa del diálogo, que según el Presidente de la República se instalará en noviembre”.

La empresa privada se ha estado preparando para hacer una participación responsable y sustentada en la mesa del diálogo y poder tomar decisiones alejadas de “discursos populistas y proyectos ponen un parche a una herida que requiere intervención”.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Para noviembre se espera que inicie este diálogo para buscar solución a la CSS, según las autoridades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook