economia

Cámara de Comercio advierte un 'pobre avance' en la Agenda País 2019 – 2024

El gremio empresarial solicitó a las autoridades imprimir un sentido de urgencia en el desenvolvimiento de estos cuatro pilares, que cobran mayor relevancia en medio de la situación que atraviesa el país a causa de la pandemia de la covid-19.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Cámara de Comercio revisa avance de Agenda País 2019 – 2024. Foto: Archivo

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) advierte un avance pobre en los cuatro pilares cruciales para el desarrollo de Panamá, contemplados en la Agenda País 2019 – 2024. 

Versión impresa

El gremio empresarial solicitó a las autoridades imprimir un sentido de urgencia en el desenvolvimiento de estos cuatro pilares, que cobran mayor relevancia en medio de la situación que atraviesa el país a causa de la pandemia de la covid-19. 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) presentó, en enero de 2019, la tercera edición de su proyecto Agenda País, con el objetivo principal de formular iniciativas prácticas a corto y mediano plazo, entre los que resaltaban como pilares fundamentales: una educación de calidad, salud y seguridad social, institucionalidad democrática y crecimiento económico sostenible.

Al respecto, el gremio ha realizado una revisión sobre lo planteado en el mencionado documento de lo cual concluye que el tema de educación de calidad debe ser una prioridad.

Sostiene que el año 2020, dejó en evidencia las debilidades educativas estructurales en el país, lo cual exige cambios institucionales modernos para potenciar la formación calificada de los jóvenes y afianzar las posibilidades de desarrollo sostenible de Panamá, por lo cual, la CCIAP plantea la urgente necesidad de garantizar la equiparación de oportunidades educativas y la conectividad en el uso de la tecnología en los procesos de aprendizaje.

El gremio reiteró su respaldo a un retorno a clase semi presencial en aquellos centros educativos que cumplan con las medidas de bioseguridad. 

Igualmente, sostiene que la pandemia de la covid-19 subrayó la necesidad de una reingeniería ordenada del sistema sanitario. Al respecto, reiteró la necesidad de avanzar en el establecimiento de un cronograma de trabajo para implementar el Sistema Nacional Público de Salud Integral, teniendo como fecha meta el año 2030; además de ejecutar el mecanismo de monitoreo y evaluación del Sistema Nacional Público de Salud que se desarrolla en el documento final de la Mesa de Diálogo para la Salud. 

En cuanto a seguridad social, la Cámara de Comercio instó a la búsqueda de soluciones al problema del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, reiterando la importancia de lograr la integración  del sector trabajador, de cara a tener una conversación franca que garantice un sistema de jubilaciones y pensiones sostenibles a largo plazo analizando la situación demográfica y económica del país.

VEA TAMBIÉN: Drones revolucionan el negocio de agro y seguridad

"Esto requiere de un escenario de confianza por lo que la CCIAP apoya la iniciativa desarrollar el diálogo a través de la Fundación del Trabajo y con la intermediación de la Organización Internacional del Trabajo", indicó en su comunicado. 

El sector privado también demanda de las autoridades y entidades estatales un trabajo orientado al bien público, regido por la transparencia y la rendición de cuentas oportunas. Insistió en la necesidad de contar con servidores públicos de carrera, profesionales y técnicos en las áreas donde se desempeñan.

La CCIAP reiteró la necesidad de reformar la Constitución Política de la República de Panamá. 

En cuanto al desarrollo económico, el gremio empresarial planteó estrategias a corto y mediano plazo, que se concentren en aquellos sectores que pueden generar empleos de manera inmediata;.

Recomendó mayor inversión para el desarrollo de sectores como la agroindustria, la logística y el turismo, que están llamados a ser los nuevos sectores de la economía para un crecimiento sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook